FEMICIDIOS: EN ENERO Y FEBRERO HUBO 1 ASESINATO CADA 32 HORAS
Estos son los datos del informe realizado por el Observatorio Mumala (Mujeres de la Matria Latinoamericana) en el periodo del 1 de enero al 26 de febrero de este año. Alicia Cozzolino, referente del observatorio dialogó con Radio Bunker sobre esta problemática.
En total, en dicho periodo, se cometieron 43 femicidios, de los cuales 39 son directos, es decir, solo mujeres; 2 son femicidios vinculados de niñas y mujeres y 2 vinculados de niños y varones. A esto se suma el último dato arrojado en lo que va de marzo: 1 víctima cada 14 hs. Entre el 1 y el 3 del corriente mes hubo 5 casos.
«Lo que pasa es una pesadilla, estamos realmente entristecidas y preocupadas. Creemos que tiene que ver con las falencias del Estado, con la ausencia, la impunidad. En estos días hubo un caso en Ingeniero Budge donde el hombre había estado detenido, salió en libertad y tuvo acciones de violencia contra su ex pareja, que terminó internada y lo denunció, y de todos modos el sujeto siguió en libertad. Luego la mató a ella, a su madre e intentó matar a su hija», contó al aire Alicia Cozzolino, referente del Observatorio Mumala.
«Creemos que venimos atravesades todes por una cultura patriarcal y machista, el machismo se reproduce en varios espacios. Contra esto no hay nada que se esté aplicando de manera eficaz. No solamente nos afecta a las mujeres, hemos visto el caso de Fernando donde también fue el machismo quien se llevó su vida», sostuvo haciendo referencia al caso del joven asesinado por un grupo de rugbiers en Villa Gesell.
Asimismo, Cozzolino informó que están juntando firmas en un petitorio por nuevas masulinidades, es decir, por varones no violentos, donde el pedido es que se aplique la ESI en los clubes deportivos y espacios socioculturales. También recordó que el año pasado presentaron el proyecto de ley de emergencia «Ni una menos» pero que todavía no ha sido tratado; sin embargo, reconoció la «buena predisposición del gobierno», por lo que espera una «pronta respuesta del estado».
Por último, la referente de Mumala remarcó la necesidad de, por un lado «capacitar a los agentes del estado que intervienen en las problemáticas de género», ya que «muchas veces las mujeres que denuncian son maltratadas, revictimizadas y no se toma real acción», y por otra parte, «aprender a identificar todos los tipos de violencia, que estén alertas y no esperen hasta las últimas consecuencias. Hoy en día hay muchas organizaciones que acompañan los casos de violencia. Que no se queden calladas, que pidan ayuda», concluyó Cozzolino.