Sociedad Argentina

DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA

La organizavión internacional recordó que en los últimos 20 años ya murieron más de 143.422 personas en accidentes viales y le envió un mensaje a las autoridades para "repensar la movilidad hacia 0 muertes en el tránsito”. 

Este lunes se conmemora el Día de la Seguridad Vial en Argentina y la ONG Luchemos por la Vida realizó una mención para conscientizar sobre los accidentes viales y las formas para prevenir los siniestros en las calles del país.  Esta es una problemática que afecta al mundo entero pero en el territorio nacional los registros son alarmantes.

La organizavión internacional recordó que en los últimos 20 años ya murieron más de 143.422 personas en accidentes viales y le envió un mensaje a las autoridades para «repensar la movilidad hacia 0 muertes en el tránsito”.

Seguridad Vial

“A partir de la Visión Cero, no resulta aceptable que una sola vida se pierda como precio de la movilidad. Los gobiernos son responsables de crear un sistema seguro de tránsito, sostenible y solidario para proteger a todos, especialmente a los más vulnerables y lograr ciudades más verdes, seguras y habitables”, informaron desde la ONG.

Para finalizar, Luchemos por la VIda subrayó que “en este 2º Decenio de Acción 2021-2030, Naciones Unidas promueve reducir la mortalidad en el tránsito un 50 por ciento. Se conocen los problemas y también las soluciones para salvar vidas. Es cuestión de hacer lo que hay que hacer”.

CONSEJOS DE LUCHEMOS POR LA VIDA:

*el consumo de alcohol y/o drogas al volante.

*el uso de casco obligatorio entre los motociclistas, víctimas crecientes en nuestro país.

*el uso de cinturones de seguridad y sistemas de retención infantilen los vehículos.

*Evitar el uso del celular al volante y otras distracciones.

*Generalizar el otorgamiento de la prioridad a los peatones.

*Legislar, controlar y sancionar la reducción de velocidad a 30 km/h en calles urbanas, 50 en avenidas y reducir las máximas en rutas.

*»Sin controles y sanciones efectivas a los infractores de tránsito, no hay ley vigente».

*Mejorar la seguridad de la infraestructura vial y su entorno para todos y especialmente para los más vulnerables (peatones, ciclistas, motociclistas), para calmar el tránsito y hacer las ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables.

*Legislar para vehículos más seguros, equipándolos con los avances técnicos de la seguridad pasiva y activa.

Notas que te pueden interesar: Las ventas minoristas pymes cayeron un 7,3 por ciento con respecto a las mediciones de mayo del 2023 y en este 2024 ya acumula una caída de 16,2 por ciento en los primeros cinco meses del año. Esto significa una disminución en el consumo de productos por parte de la sociedad.

Botón volver arriba