Salud

«NO ME BANCO EL 50% DE POBREZA»

Raúl Hutin, dirigente Pyme, expresó su deseo de ser candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires como parte del Frente de Todos, representando a las Pymes y sus principales entidades. En el «Tanke de Búnker», habló acerca de este tema, entre otros.

En el inicio, contó cómo se originó la idea de ser candidato en las próximas PASO: «Hace 51 años que soy empresario textil. Hace 47 años, van a ser 48, que hago actividad gremial empresaria, donde fui Vicepresidente de la Confederación General de la Industria. Tengo un amplio recorrido representando a las Pymes. Nosotros representamos al 95% de las empresas del país, tenemos el 70% de la mano de obra ocupada. Entiendo que llegó el momento, es una oportunidad imperdible para que dejemos de gritar y protestar desde la tribuna y bajemos a la cancha a jugar el partido. Si es posible, hacer goles, porque la situación del país lo amerita».

«Estamos en una crisis económica mundial. El rico se hace cada vez más rico, el pobre cada vez más pobre. No me banco el 50% de pobreza. No me banco el 25% de desocupación. Para eso, tenemos que salir a jugar fuerte. Estoy dispuesto a hacerlo», agregó.

Hutin, confesó que nunca tuvo la oportunidad de meterse en la política: «Nadie me convocó para cumplir ese rol. Lamentablemente, tenemos que reconocer que siempre pensamos más en nuestro sector y empresas, que en la política. Ahora, después de la etapa del macrismo, uno se da cuenta rápidamente que las empresas se defienden desde la calle».

En cuanto al empresario argentino, señaló: «Yo diría que la culpa no la tiene el chancho, sino quien le da de comer. El empresario argentino vivió todos los avatares de la política argentina, que es realmente una montaña rusa. A veces estamos arriba, a veces abajo, y con un vértigo impresionante. Me cuesta bastante que los empresarios argentinos levanten los brazos, porque dicen que perdieron tantas veces, les prometieron tantas veces».

«El 75% de la actividad económica del país, está centralizado en el mercado interno. Lo que no significa que nosotros no ponemos énfasis en la exportación, porque entendemos que el país solamente puede recibir dólares de la exportación genuina. Ojalá, los empresarios que exportan se pongan serios, en el sentido de no trampear las facturas. En el Río Paraná, hoy se están fugando 25 mil millones de dólares por año», precisó sobre el mercado interno.

Para finalizar, enfatizó sobre la situación que vivió la parte textil en el macrismo y la actualidad con la pandemia: «En la época del macrismo, perdimos casi el 70% de las empresas instaladas. Se cerraron, se fundieron o quedaron disminuidas a valores mínimos. Hoy, el crecimiento es bastante heterodoxo. Hay empresas que les va muy bien, hay otras que regular y otras muy mal. A mí me cayó todo bien, por eso estamos trabajando 24 horas y 7 días por semana. No hay sábados, no hay 25 de mayo ni 9 de julio».

Botón volver arriba