Cultura Argentina

CERRARON EL PARQUE SANITARIO TECNÓPOLIS

El Parque Sanitario Tecnópolis se creó como un espacio de cuidado integral preparado para pacientes asintomáticos, o con síntomas muy leves de Covid y durante su funcionamiento recibió a 1347 personas residentes de la Provincia, y ayer egresaron las últimas 3.

Este parque formó parte de las estrategias que llevó adelante por el gobierno nacional y el gobierno provincial para afrontar la crisis sanitaria por el COVID-19, previendo los peores escenarios y este lugar específicamente se ideó para que puedan cumplir con el aislamiento aquellas personas que no contaban con características habitacionales para poder hacerlo sin poner en riesgo a sus seres queridos.

La planificación de este centro extrahospitalario formó parte de las diferentes acciones que se llevaron a cabo para fortalecer el sistema de salud, ante la incertidumbre y la potencial demanda que podía generarse por el crecimiento acelerado de la curva de contagios y para su apertura trabajaron de manera articulada el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el ministerio de Cultura de la Nación y la Cruz Roja Argentina.

En cuanto a la infraestructura, que fue dispuesta por el Ministerio de Cultura de la Nació, contó, incluyendo las áreas de aire libre, con 12 hectáreas de las 52 totales que tiene el predio y para la disposición de las habitaciones, compuestas por dos, tres y cuatro camas, se destinó una superficie de 21 mil metros cuadrados, y para recreación y entretenimiento unos 7 mil metros más. Además, se dispusieron 2 mil metros cuadrados dedicados a espacios de descanso y esparcimiento del personal sanitario junto con el funcionamiento logístico y administrativo general. Todos los ambientes contaban con calefacción y ventilación general.

En este espacio, el concepto de “Parque” buscó mantener el espíritu de Tecnópolis, poniendo a disposición lugares al aire libre, espacios de cultura, formación y recreación junto con una agenda variada de proyecciones en el Microcine. Y además, se han realizado diversos talleres sobre Promoción de la salud en torno al Covid-19; enfermedades crónicas no transmisibles; salud bucal e higiene de manos; educación sexual integral y Curso de primeros auxilios (con certificado CRA).

Asimismo, se dictaron clases de guitarra, percusión, radio, fotografía, dibujo y pintura, confección de curriculum vitae, armado y decoración de juegos y juguetes para el día del niño, de lectura, escritura y artes visuales en conjunto con Cultura y OEI. Y realizaron actividades para el ocio y recreación: Ping-Pong, Metegol, Entrenamientos físicos individuales y grupales (elongación, streaching, yoga, rutinas generales moderadas), competencias de play station, Bingo familiar, guitarreadas, Tejido crochet.

El cierre se llevó a cabo ayer con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan; la subsecretaria Administrativa de Legal y Técnica del ministerio de salud de la provincia, Victoria Anadón; la directora del Parque Sanitario ubicado en Tecnópolis y concejal de Vicente López, Laura Braiza; el Presidente de Cruz Roja, Diego Tipping; Paula Pandolfo del Parque Tecnópolis del Bicentenario,  y la Jefa de enfermería, Valeria Ochoa.

Durante el cierre, Gollan señaló que el Parque Sanitario Tecnólopis fue paradigmático porque “además de dar contención sanitaria, psicológica y social a todos los ciudadanos y ciudadanas que pasaron por aquí, lo hizo con una carga de emotividad, de cariño, de amor, de confraternidad, de solidaridad muy fuerte”. A la vez dijo que la experiencia que se llevó a cabo allí se registrará y que seguramente será motivo de estudio y análisis en muchos lugares.

Botón volver arriba