Policiales Nacional

SOLICITAN A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS QUE SE CONTACTEN PARA PODER IDENTIFICAR 600 CUERPOS NN DE LA DICTADURA

El Equipo Argentino de Antropología Forense lanzó una campaña para convocar a las familias de desaparecidos que aún no hayan aportado su muestra de sangre.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) convocó a quienes tengan un familiar desaparecido a que se acerquen para dejar una muestra de sangre, por la aparición de unos 600 cuerpos hallados en fosas comunes e individuales de cementerios de la provincia de Buenos Aires, enterrados allí durante la última dictadura militar, que no pudieron ser identificados por la falta de perfiles genéticos para cotejar el ADN.

Patricia Bernardi, del EAAF, explicó al respecto: «Hay 600 cuerpos exhumados en distintos cementerios de la provincia de Buenos Aires que no han podido ser identificados. Nos falta la sangre de la familia de estas personas desaparecidas», quien reseñó que en el año 2017 el organismo no gubernamental lanzó una campaña para convocar a los familiares de desaparecidos que aún no hayan aportado su muestra de sangre para que se acerquen.

Semanas atrás, la especialista testificó ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que desde el 27 de octubre último juzga a 18 represores, entre ellos Miguel Etchecolatz, por los secuestros, torturas, crímenes y abusos sexuales cometidos contra casi 500 víctimas alojadas en tres centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar. Se trata de tres centros que funcionaron en dependencias de la Policía Bonaerense: el Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y el que funcionó en en la Brigada de Lanús y fue conocido como «El Infierno»

Bernardi especificó en diálogo con Télam: «Por el tiempo transcurrido es muy probable que en muchos casos se haya cortado la línea de sangre, es decir que ya no estén vivos ni los padres o madres para cotejar su ADN con el perfil genético de los restos. ¿Que familiares pueden donar? Lo ideal es lo que se llama parientes de primera generación, es decir, padres, hijos y hermanos. Cuanto más cercano es el parentesco, más efectiva es la comparación con el perfil genético de los restos. Sin embargo también primos, tíos y nietos pueden aportar su muestra de sangre», detalló.

La integrante del EAAF informó que quien aún esté en la búsqueda de los restos de un familiar desaparecido durante la última dictadura militar puede comunicarse a la línea 0800 345 3236 o las líneas directas, e insistió en que sin importar en qué lugar esté se le orientará sobre el lugar donde puede ir a dejar su muestra de sangre.

Botón volver arriba