Policiales Nacional

COMENZÓ EL PRIMER JUICIO POR EXTORSIÓN CONTRA MARCELO D’ALESSIO

El falso abogado, detenido de forma preventiva hace dos años, enfrenta una denuncia del empresario aduanero Daniel Traficante, a quien le habría exigido el pago de 600.000 dólares para no involucrarlo en la causa de la Mafia de los Contenedores.

El falso abogado Marcelo D’Alessio enfrentó hoy el comienzo del primer juicio en su contra, por el intento de extorsión a un empresario al que le pidió el pago de 600.000 dólares para no involucrarlo en una causa por contrabando e involucrarlo en artículos periodísticos sobre la misma.

Se trata de una causa iniciada en el año 2016, a raíz de una denuncia del empresario aduanero Daniel Traficante en los tribunales de Comodoro Py por el intento de extorsión.

Según el relato del empresario, D’Alessio le pedía dinero para usar sus “influencias” y borrar su nombre de la causa de “La Mafia de los Contenedores”, tramitada en el Fuero Penal Económico.

En el juicio iniciado hoy y que se realizará todos los lunes de forma semipresencial también se acusa al suspendido fiscal de Mercedes, Juan Bidone, y a dos exagentes de la Agencia Federal de Inteligencia, Claudio Álvarez y Rolando Barreiro.

El debate oral comenzó esta mañana, a las 9:30, ante el Tribunal Oral Federal 2, con los jueces  Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Enrique Signori presentes en el edificio judicial. El resto de los participantes estuvo conectado mediante Zoom.

En ese sentido, cabe mencionar que D’Alessio se conectó desde una sala de videoconferencias de la cárcel de Ezeiza, donde se encuentra detenido de forma preventiva por esta causa y otra que se tramita en Dolores, por espionaje ilegal y extorsión.

El debate se inició con la lectura de la acusación del fiscal Eduardo Taiano y del juez que llevó el caso Luis Rodríguez y, luego, hubo planteos preliminares, entre ellos de la defensa oficial del falso abogado, quien reclamó unificar esta acusación con lo que se investiga en el juzgado de Dolores.

La defensa aludió al derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho, con lo cual pidió a los jueces que no continúe el debate y se unifiquen las dos causas penales.

Los magistrados dispusieron un cuarto intermedio hasta el lunes de la próxima semana, previo a tomar una decisión y en caso de rechazarse el planteo comenzarán las declaraciones indagatorias.

 

Según la acusación, D’Alessio “hacía gala de contactos con distintos organismos del Estado y decía que le proporcionaban información privilegiada” para extorsionar.

En el caso de Daniel Traficante, le pidió 600.000 dólares, para quitar su nombre de la causa y los artículos periodísticos relacionados con “la mafia de los contenedores”.

Durante los encuentros que mantuvo el empresario aduanero durante 2016, D’Alessio le expresó que “la mitad estaba destinado al juez del caso Marcelo Aguinsky y a la fiscal, para no ir presos ni él ni su mujer”. Además, le garantizaba que no sería mencionado en las notas publicadas por Daniel Santoro en Clarín.

El falso abogado contó con la “colaboración” del entonces fiscal de Mercedes Bidone, quien en otra causa penal, la que investigaba el “triple crimen” de General Rodríguez y, de “manera ilegítima”, pidió los listados de llamadas de Traficante y luego se los entregó a D Alessio, quien los mostró al empresario al intentar extorsionarlo, según la acusación.

Bidone estaba al frente de una unidad fiscal de Delitos Complejos de Mercedes y, como funcionario, “actuó ilegalmente para satisfacer a un tercero”, según la acusación. En su caso, llegó a juicio procesado como supuesto partícipe necesario de intento de extorsión y abuso de autoridad.

En cuanto a los ex agentes de la AFI se señala que estuvieron presentes en reuniones “dirigidas a infundir temor a Traficante”, entre otros hechos.

El viernes último, el Tribunal prorrogó por seis meses la prisión preventiva a D’Alessio, quien ya lleva dos años preso en el caso, pero los jueces remarcaron que “existe peligro de entorpecimiento del presente proceso” y aludieron a “influencias de poder que se estiman sensatas y podría conservar el encausado” en base a “la calidad de los sujetos que participaron de las maniobras”, según la resolución.

También, remarcaron “la particular situación del imputado, quien hoy se encuentra involucrado en más de una investigación penal en simultáneo, por múltiples y graves delitos”.

D’Alessio podría recibir hasta seis años de prisión en este juicio, en el que la parte acusadora está a cargo del fiscal Diego Luciani en tanto que Traficante es querellante.

Al acusado se le atribuye “el haber ejercido intimidación” sobre el empresario entre el 2 de noviembre de 2016 y el 9 de diciembre de 2016, “a fin de que le entregara sumas de dinero”.

El Tribunal que realiza el juicio es el mismo que lleva adelante el debate por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz en el que son juzgados la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el empresario Lázaro Báez, entre otros y tenía audiencias todos los lunes y martes.

Ante el inicio del juicio a D’Alessio, el debate en esa causa conocida como “Vialidad” sólo tendrá audiencia los martes al menos hasta junio próximo.

 

Botón volver arriba