Policiales Nacional

STORNELLI, SANTORO Y D’ALESSIO PROCESADOS

El juez Ramos Padilla sostiene que el fiscal, el periodista y el falso abogado integraban una “asociación ilícita paraestatal” dedicada al espionaje y extorsión.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, amplió hoy los procesamientos del fiscal Carlos Stornelli, el falso abogado Marcelo D’Alessio y el periodista Daniel Santoro, en la causa por espionaje ilegal y extorsión. Los tres, acusados de integrar una “asociación ilícita paraestatal” quedaron cerca de ser enviados a juicio.

En su fallo, que contó con 1.125 páginas, Ramos Padilla manifestó: “El accionar de esta organización puso en riesgo principios básicos e instituciones de orden constitucional de nuestro sistema democrático”.

El fiscal, Carlos Stornelli, fue acusado como coautor de tentativa de extorsión, cometida “en el marco de una asociación ilícita paraestatal dedicada al espionaje ilegal” y violando la Ley de Inteligencia. Por este motivo, el magistrado le ordenó la entrega de su pasaporte y le fijó una caución real de 10 millones de pesos a depositar en un plazo de 72 horas.

En el caso del periodista, Daniel Santoro, además de procesarlo como miembro de la mencionada asociación ilícita, Ramos Padilla lo imputó por la “realización de acciones de inteligencia prohibidas”. En la resolución, el juez federal señaló que se corroboró:

  • La utilización de publicaciones del periodista “para amenazary exigir dinero”;
  • Su aporte y participación a numerosas operaciones;
  • Participación responsable en -al menos- una coacción y extorsión;
  • Su mención en documentos donde se planificaban las operaciones, donde se consideraba su contribución para concretarlas;
  • Que la mayoría de las operaciones se realizaban tal lo establecido;
  • Que Santoro era quien presentaba a D’Alessio ante jueces y fiscalescomo un “agente de la DEA”;
  • Que recibía y anticipaba declaraciones judiciales, trabajadas previamente en la computadora de D’Alessio;
  • Que intercambiaba informaciónde las víctimas con D’Alessio;
  • Que participaba de encuentros donde se exhibían armas de fuego o se amedrentaba a testigos/arrepentidos;
  • y que, pese a las acusaciones en su contra, continuó con su conducta y realizando aportes a las operacionesde la organización.

Además, Ramos Padilla señaló que Stornelli y Santoro eran el “dos por uno” de la organización: las maniobras que los involucra a ambos consistían en que “la víctima declararía primero ante el periodista y luego ante el fiscal”. En ese sentido, afirmó que “la conjunción de las acciones del fiscal Stornelli y el periodista Santoro permitieron realizar y proyectar una serie de maniobras”.

Stornelli ya estaba procesado por la causa, pero ahora se le agregó una acusación por una tentativa de extorsión a Pablo Barreiro, el ex secretario de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien -según la investigación- se buscaba hacer declarar en condición de arrepentido en la causa de los cuadernos del remisero Oscar Centeno, tramitada justamente por el mismo fiscal.

El fallo indica que los acusados ingresaron a bases de datos que no eran de acceso público para buscar información con la que “confeccionaron informes de inteligencia, se realizaron chantajes, extorsiones, tráfico de influencias y se logró insertar información en expedientes judiciales y en la prensa para llevar adelante complejas operaciones de espionaje ilegal”.

“El objeto de esta investigación excede la intervención de uno o dos fiscales, un periodista, un falso abogado o dos directivos y un ex agente de la AFI. En concreto, aquí se encuentra involucrada la actividad de una organización paraestatal con fuertes vínculos con los tres poderes del Estado e incidencia en las instituciones democráticas mediante mecanismos de espionaje ilegal y pseudo mafiosos”, manifestó Ramos Padilla.

También fueron ampliados los procesamientos por el delito de extorsión del falso abogado, Marcelo D’Alessio (ya detenido), Rolando Barreiro, Juan Ignacio Bidone (suspendido como fiscal de Mercedes) y el ex responsable de las bases de inteligencia de la AFI en el AMBA, Pablo Pinamonti.

Ramos Padilla sostiene que la organización ilegal liderada por D’Alessio operó sobre la causa Cuadernos y el Triple Crimen de Rodríguez, espío a dirigentes del Norte argentino, personas vinculadas a la Asociación del Fútbol Argentino y también participó de causas por narcotráfico como el “Operativo Sapucay”.

Otras de las maniobras señaladas por el juez fueron de espionaje ilegal sobre ciudadanos iraníes en Uruguay a los que Stornelli buscaba vincular con actos terroristas, al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray, al staff del programa Animales Sueltos y también la “Operación Natacha Jaitt”.

Botón volver arriba