Política Nacional

AXEL KICILLOF: “ES UNA SEGUNDA OLA FEROZ”

El gobernador bonaerense brindó una conferencia de prensa para detallar las restricciones que se aplicaran en los distintos municipios. Se mostró preocupado por el fuerte aumento en los casos, advirtió sobre una posible saturación del sistema sanitario y cuestionó a la oposición.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró hoy que en la Provincia de Buenos Aires “se va a acatar al pie de la letra” las medidas anunciadas ayer por el presidente Alberto Fernández para frenar la suba de contagios e informó que en su distrito cerrarán los comercios en general desde las 20 hasta las 6 de la mañana.

“No es una ola, es un tsunami”, sostuvo el mandatario bonaerense, respecto de la situación sanitaria que atraviesa la Provincia. Al mismo tiempo, advirtió sobre la “impresionante velocidad de crecimiento” de los casos de coronavirus en las últimas semanas.

“En las últimas tres semanas pasamos de 2.500 casos a un promedio de 6.000. No es sólo lo súbito o la velocidad, sino la magnitud”, afirmó Kicillof, quien hoy encabezó la conferencia de prensa desde la Sede de la Gobernación en La Plata. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

“Es una segunda ola feroz. Si no se toman medidas, si no se cambia nada, hay que suponer que todo sigue igual y los casos crecen”, aseveró. Además, valoró que el presidente Alberto Fernández “tome las medidas priorizando la salud de los argentinos”.

Kicillof estimó que la velocidad con que están creciendo los contagios es “impresionante”, lo que genera “que se vayan completando las terapias intensivas”.

Tras advertir que se “corre el peligro de que se sature el sistema sanitario”, el gobernador afirmó que en unos 40 distritos que se encuentran en Fase 3, aquellos en donde se registran mayor cantidad de contagios, “habrá cierre de locales de gastronomía de 23 a 6; prohibición de circular desde las 0 a las 6; y un cierre de comercios en general desde las 20 a las 6 de la mañana”.

En ese sentido, el gobernador bonaerense señaló que los 16 municipios que actualmente se encuentran en Fase 5 tendrán una restricción entre las 2 y las 6 de la mañana. En tanto que los 76 distritos de la provincia que se encuentran en Fase 4 la tendrán entre las 12 y las 6.

“El resto de las restricciones van a respetar todo lo que planteó ayer Alberto Fernández y vamos a invitar a los municipios además a que liberen los estacionamientos”, afirmó Axel Kicillof.

Luego de indicar que “la primera apuesta es a la conciencia y responsabilidad en el cumplimiento de los cuidados personales y protocolos”, el mandatario advirtió que se aplicarán “severas multas por incumplimientos”, lo que requerirá de adhesión municipal.

Aunque planteó que “habrá seguimiento, control y sanciones”, remarcó que “no puede haber un policía al lado de cada persona”, motivo por el que pidió “colaboración y conciencia” a los ciudadanos.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la posibilidad de colapso del sistema sanitario si los casos no disminuyen: “Hay que parar los contagios, porque más contagios, son más internaciones y más muertos. Corremos el peligro de que se sature el sistema sanitario. Si no se hace nada, no hay sistema que aguante, ni siquiera en el primer mundo”.

Además, criticó fuertemente a quienes “llaman a no cuidarse o a incumplir medidas”, consideró que se trata de sectores que “atacaron todo lo que se hizo” y remarcó que en la provincia se aplicará “el criterio de siempre: crecen casos y se toman medidas de restricción”.

“Los mismos que critican ahora son los que después, si se desborda el sistema, van a cuestionar. Hay que tensar de nuevo los cuidados para evitar que esto termine en catástrofe”, afirmó.

Más tarde, sostuvo que “no es un rato más o menos de diversión, sino que se lucha una guerra contra la Covid-19 de pacientes que están entre la vida y la muerte, y de trabajadores que dejan todo con antiparras y doble barbijos para salvar esas vidas”.

“No puede ser que mientras unos luchan una guerra otros hagan de cuenta que no pasa nada. Esas actitudes egoístas no dan derecho a contagiar a los demás o a ignorar lo que ocurre”, agregó.

Subrayó que ante el “momento sumamente delicado” que se atraviesa no se puede “mentir o ir con cifras engañosas porque este Gobierno no está en campaña electoral, está en campaña de vacunación”.

“Nos dedicamos a cuidar, proteger, vacunar, vacunar y vacunar. Le agradezco a los trabajadores de la salud y de la seguridad, a los maestros, y a todo el pueblo de la provincia por el tremendo esfuerzo que hacen. En un tiempo, recordaremos esta etapa por la solidaridad del pueblo y no por las mezquindades de algunos”, evaluó.

El mandatario bonaerense rememoró que la provincia “afrontó una de las más graves crisis de la historia con un enorme esfuerzo y espíritu colectivo”, remarcó que “todo 2020 construimos y ampliamos las terapias intensivas, hospitales, centros de testeos y vacunatorios” y completó: “Prefiero construir y ampliar hospitales antes que cementerios”.

Botón volver arriba