«EL PROBLEMA CENTRAL ES LA CIRCULACIÓN»
Mucho se habló, y se sigue hablando, del retorno a las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires. Uno de los motivos en los que se puso la mirada es las condiciones de las escuelas, muchas de ellas sin calefacción en esta época. Sandra González, secretaria general de Suteba en Merlo, habló en el «Tanke de Búnker» sobre los establecimientos del distrito.
«En general, estamos observando el cumplimiento del plan jurisdiccional, que son protocolos en cada caso específico para distintas modalidades o niveles. Acá, lo fundamental es que la escuela tenga calefacción, las puertas y ventanas abiertas, ventilación cruzada. No en todas las escuelas, pero en muchas está el aparato que mide la cantidad de dióxido de carbono en el ambiente», contó.
Luego, añadió: «Si hubo demoras en los calefactores, en algunas escuelas hay dificultades porque no está terminada la obra de gas. En esos casos, se suspende la presencialidad. No puede haber con menos de diez grados».
González, destacó que «la gran mayoría de los colegios están funcionando con protocolos, normalidad dentro de ellos» y agregó que «en algunos casos, hay un sector que por algún motivo no tiene calefacción o hay otros arreglos, por ejemplo, escuelas que tienen un piso anulado por obras en los baños. Hay otras escuelas que tienen calefacción eléctrica, como aire acondicionado que puso la cooperadora».
Por otra parte, aclaró: «Quienes ponen a punto las estufas y las encienden, son los gasistas del Concejo Escolar. No la enciende el personal docente, ya venía siendo así. Se revisan y se limpian las estufas, por parte del Concejo Escolar, y se dejan encendidas. El personal de la escuela las suba o baja».
Consultada por si los padres no envían a sus hijos al colegio por el clima, algo que se da en La Matanza, dijo: «Depende mucho de la zona y la escuela. Hay escuelas donde van todos los chicos de ese grupo que le toca ir, en otras el presencialismo es más alto. Eso, hay que trabajarlo con el equipo de orientación escolar para ver el motivo por el cual esos chicos no están yendo. Si es estrictamente vinculado a las condiciones climáticas, se verá como se puede dar la continuidad pedagógica. Sabemos que muchos chicos no tienen el abrigo que necesitan. Después, hay niños que tienen alguna patología y no asiste. En ese caso, se dan clases virtuales o se acerca el material».
Para finalizar, habló sobre los contagios en el ámbito escolar: «Es un debate que se dio en su momento, sobre todo en la suspensión de clases presenciales, cuando llegó la segunda ola. Los protocolos se cumplen en el interior del aula, no debería haber contagios, esto no es infalible pero hay un resguardo importante. Los elementos están. El problema central siempre fue la circulación, que haya escolaridad presencial implica un movimiento en la calle de los propios estudiantes y las familias, el transporte público. No es en el aula mayoritariamente donde se puede dar un contagio. En nuestro distrito, no hemos tenido casos en las escuelas. Si hay casos de docentes y familias contagiadas, pero por fuera de la escuela y no se propagó en la misma. En Merlo, la gran mayoría de los docentes tienen las dos dosis».