Salud

ARRIBARON AL PAÍS LAS 300 MIL UNIDADES DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA RUSA

Las mismas arribaron en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y lo esperaban en la pista los camiones refrigerados que se encargan de transportar las vacunas hacia los centros de distribución.

Las 300 mil unidades de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V llegaron al país en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, que arribó al aeropuerto Internacional de Ezeiza desde la Federación Rusa. Una comitiva integrada por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina,y la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, entre otras autoridades, recibió al Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, que se ubicó en la posición 18 de la pista de la estación aérea, donde ya se encontraban dispuestos los camiones refrigerados de Correo Argentino y Andreani, que se encargan de transportar la carga hacia los centros de distribución.

En contacto con los medios de prensa que cubrían la llegada del avión, Ceriani resaltó que «la operación fue un éxito, todo salió de acuerdo a lo estipulado” y aclaró que “fue similar a la que realizamos la vez pasada» en relación al vuelo que trajo el 24 de diciembre las primeras dosis desde Rusia. “Vamos ganando experiencia, vamos haciendo este trabajo en estrecha colaboración con otras áreas del Estado, con el Ministerio de Salud, así que estamos muy agradecidos por habernos elegidos, en particular al presidente Alberto Fernández por designar a Aerolíneas Argentinas para este operativo”, señaló el titular de esta empresa estatal.

Ceriani añadió que trabajaban “fuertemente, aprendiendo día a día como hacer estas operaciones logísticas, en esta en particular anduvo todo bien, el clima, la meteorología, todo estuvo en orden”. Respecto al vuelo en sí, sostuvo que “fue similar al anterior, directo a Moscú, donde trajimos la misma cantidad de vacunas, con la diferencia que en esta ocasión se trata de la segunda dosis”. Explicó, además, que la carga de vacunas «se conservó en thermobox, armados en Rusia a menos de 18 grados y con 60 horas de autonomía, lo que da un amplio margen para el traslado al depósito desde donde serán distribuidas en todo el país». En relación a operaciones futuras, se excusó de dar mayores detalles al indicar que «se está trabajando día a día para los próximos vuelos e iremos dando información a medida que se vayan confirmando» y destacó que “para la carga de nuevas vacunas es un trabajo que tenemos que hacer con el fabricante y con el operador logístico para ajustarnos a la entrega que hay y se trabaja avión por avión”.

La carga de la vacuna Sputnik V, con un peso de ocho toneladas, fue transportada en la bodega del Airbus, embalada en contenedores denominados thermobox fabricados por la empresa DHL, que mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución. Ni bien el avión estuvo en tierra, se procedió con rapidez a la descarga de cada uno de los pallets, que fueron ubicados en los camiones frigorífico que aguardaban a un costado de la pista, para luego, en caravana y escoltados por la Policía Federal, se dirigieron hacia los centros de distribución. En esta primera instancia de la campaña de vacunación, la población objetivo es el personal de salud entre 18 y 59 años que se desempeña en unidades de terapia intensiva y en laboratorios de microbiología de instituciones ubicadas en los grandes aglomerados urbanos.

Botón volver arriba