SE REINSERTARON EJEMPLARES DE AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En el marco de la “Alianza Cardenal Amarillo» fueron liberados en dos localidades del sur de la provincia de Buenos Aires 27 ejemplares de esta especie que se encuentra en peligro de extinción que fueron rescatados del tráfico ilegal y posteriormente rehabilitados para su liberación.
Según informaron, el cardenal amarillo es una especie en serio peligro de extinción, tanto a nivel global como nacional, debido a la modificación de su hábitat y al tráfico de fauna, ya que su vistoso plumaje y canto melodioso lo convierten en una de las especies más buscadas para abastecer el comercio ilegal como ave de jaula. Esta especie se encuentra exclusivamente en Argentina, sur de Brasil y Uruguay y nuestro país es un lugar clave para su conservación, ya que en él se encuentra su mayor área de distribución histórica y actual.
Buscando preservar la especie y evitar su extinción para mitigar el impacto del tráfico ilegal sobre esta y otras especies silvestres, varias organizaciones y organismos públicos trabajan de manera coordinada en el rescate, rehabilitación y liberación de las aves decomisadas dónde surge la “Alianza Cardenal Amarillo” que actúa sobre los distintos eslabones que conforman el sistema de captura y venta ilegal de esta especie, y permite reinsertar en la naturaleza ejemplares rehabilitados, a fin de asegurar la supervivencia de las poblaciones en su hábitat natural.
Los cardenales una vez rescatados son incluidos en un programa de rehabilitación que contiene rigurosos controles veterinarios y comportamentales, a la vez que se les realiza un análisis genético, para que su posterior reinserción sea exitosa. Luego, a los individuos listos para liberar se les colocan radiotransmisores para poder monitorearlos, verificar su adaptación y supervivencia, y conocer más sobre esta especie.
En esta oportunidad los cardenales amarillos fueron liberados, siguiendo todos los protocolos sanitarios, en áreas de bosque nativo, que fueron relevadas previamente por guardaparques y biólogos del OPDS, y por los Clubes de Observadores de Aves de la zona, en localidades del sur de la Provincia de Buenos Aires, en sitios en que se mantienen formaciones boscosas en muy buen estado de conservación y cuyos propietarios se encuentran comprometidos con el cuidado del ecosistema.
Esta acción se realizó en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Fundación Temaikèn, la Asociación Aves Argentinas, el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal -IEGEBA- FCEyN – UBA, la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología – IABIMO (CONICET) – CICVyA – INTA y el Aviario La Plata.
Para realizar denuncias por caza, tenencia o venta ilegal de fauna en provincia de buenos aires se debe comunicar con la dirección de Flora y Fauna al mail dflorayfauna@mda.gba.gob.ar o telefónicamente al 0221-429-5206.