PROPONEN CREAR UNA CANASTA BÁSICA DIGITAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) les propuso a los países de la región brindarles a sus ciudadanos una canasta básica de tecnologías de la información y las comunicaciones para de esta forma garantizar la conectividad digital.
La propuesta fue formulada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un mensaje en video transmitido en la SDG Action Zone dónde planteó la creación de una canasta digital básica que comprende una computadora portátil, un teléfono inteligente, una tablet y un plan de conexión para los hogares no conectados.
De esta manera, La secretaria aseguró que se podrá garantizar el acceso universal de los ciudadanos a Internet, lo que “puede costar alrededor de 1% del PIB y debe hacerse junto con el sector privado” y además motivó a “aprovechar la era digital para transformar al Estado, fortalecer alianzas público-privadas y con la sociedad para mejorar la gobernanza”.
Durante su mensaje Bárcena además señaló que “Los Gobiernos han proporcionado un ingreso básico de emergencia a las personas en situación de pobreza, además de exenciones fiscales y un período de gracia a las micro, pequeñas y medianas empresas. La CEPAL propone prorrogar estas medidas por 9 meses”.
Por último, el informe de Perspectivas alentó el uso apropiado de las nuevas tecnologías para aliviar la carga del distanciamiento social, al conectar mejor a las personas, las empresas, los mercados y las instituciones y remarcaron que las nuevas tecnologías pueden impulsar el crecimiento de la productividad y brindan oportunidades en el mercado laboral, “pero también presentan desafíos: dos de cada diez puestos de trabajo corren un alto riesgo de automatización en varios países de América Latina, mientras que otros cuatro podrían experimentar cambios importantes en las tareas que comportan”.