Sociedad Argentina

“SI LA SITUACIÓN SOCIAL SE COMPLICA, VAMOS A TOMAR MEDIDAS EXCEPCIONALES”

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, ratificó la postura del Gobierno ante la posibilidad de que el rebrote de contagios obligue a paralizar actividades y dijo que cuenta con “el compromiso del Presidente” para hacerlo.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, ratificó hoy que, “si hay un rebrote” de coronavirus que obligue a paralizar actividades y “la situación social se complica”, el Gobierno tomará nuevamente “medidas excepcionales” para asistir a los sectores más vulnerables.

En declaraciones formuladas a El Destape Radio, el ministro de Desarrollo Social afirmó: “Si hay un rebrote y la situación social se complica, efectivamente vamos a tomar medidas excepcionales. Está el compromiso del Presidente (Alberto Fernández) de que, si hacen falta, se tomen medidas excepcionales”.

De ese esa forma, Arroyo señaló que, en caso de que vuelva a implementarse por el sostenido crecimiento en los contagios, no se descarta el aumento de los fondos destinados al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

El funcionario también señaló que, ante el aumento registrado en el precio de los alimentos, que ubica a los sectores vulnerables en un “punto crítico”, se evalúan “nuevos montos para la Tarjeta Alimentar”, ya sea con “un apoyo extra” o con la incorporación de nuevos beneficiarios en el programa.

En esa línea, recordó que en el mes de diciembre “se duplicó el monto de las Tarjetas Alimentarias y se cubrieron más de 11 millones de personas”, pero reconoció que todavía existen problemas con la “calidad nutricional de los alimentos” que se consumen.

“Estamos evaluando además montos distintos, o algún nuevo apoyo a la Tarjeta Alimentaria; claramente para nosotros esta es una cuestión central, así como también incorporar a las personas que no están registradas en los beneficios. Realmente el costo de los alimentos hoy en un punto crítico”, manifestó.

Al realizar un análisis y balance del 2020 lo calificó como “un año muy difícil y complejo”, al tiempo que lamentó que “a muchísima gente le han bajado sus ingresos, se complicó la situación social y laboral e impactó el precio de los alimentos”.

Al igual que en otras oportunidades, el ministro ratificó que la cartera que conduce planifica el 2021 en base a tres ejes: “Crear 300 mil puestos de trabajo en lo que se conoce como la mano de obra intensiva, la urbanización de 400 barrios, con nuevas viviendas, cloacas y agua potable y refacción de viviendas y construcción de 800 jardines de infantes”.

“Esos son nuestros objetivos manteniendo la asistencia alimentaria en todo el país”, aseveró.

En el último tramo de la entrevista, el funcionario reflexionó: “A mi modo de ver los problemas más importantes en los barrios hoy son el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias, porque como la plata no alcanza la gente termina endeudándose al 200 por ciento de interés anual en las financieras”.

“Seguimos encarando políticas de asistencia social en ese esquema y en un contexto difícil”, finalizó.

Botón volver arriba