OFICIAL: EL GOBIERNO DESREGULARIZA LAS OBRAS SOCIALES
La medida fue lanzada por el Gobierno que, mediante un decreto, desregulariza las obras sociales de todo el país.
Esta medida que tomó el Gobierno afecta tanto al sector público, como al privado. Mediante un decreto, el Gobierno desregulariza las obras sociales de todo el país. De esta forma, aquellos que estén sindicalizados, sean monotributistas o cualquier relación de dependencia podrán seleccionar su cobertura médica.
El decreto lo firmó el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el responsable de la cartera sanitaria, Mario Antonio Russo. De esta forma, quedó oficial el decreto que desregulariza las obras sociales. La norma establece que el “derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud, comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.360”.
Por otra parte, la libre elección establece que podrá ejercerse a partir del plazo que determine la autoridad de aplicación. Además, se hará efectivo desde el primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud. De esta forma, se logra que cada ciudadano pueda elegir libremente sus obras sociales.
Además, especifica: «El plazo mínimo de permanencia no resultará aplicable para aquellos beneficiarios que, encontrándose afiliados a un Agente del Seguro de Salud, hayan elegido a una entidad de medicina prepaga como prestadora de su cobertura médica y esta se encuentre inscripta en los Registros establecidos en el inciso b) del artículo 5° de la Ley Nº 26.682 y en el artículo 6° de la Ley Nº 23.660. En este último supuesto podrán ejercer el derecho a la libre elección hacia esa misma entidad de medicina prepaga”.
El decreto instruye a la Administración de Federal de Ingresos Públicos y a la Superintendencia de Servicios de Salud a adoptar las medidas complementarias y deroga los artículos 1, 2 y 3 del Decreto 9 del 7 de enero de 1993, el Decreto 638 del 11 de julio de 1997 y la Resolución Conjunta 170 del exministerio de Salud y Acción Social, así como el Decreto 334 del exministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, y el 241 del exministerio de Trabajo y Seguridad Social, del 18 de marzo de 1998.