Sociedad Argentina

MARCHA EN RECHAZO DE LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO FRENTE AL CONGRESO

La movilización fue convocada por la Iglesia Católica, las iglesias evangélicas y distintas organizaciones de la sociedad civil. Hubo concentraciones en distintos puntos del país.

Frente al Congreso Nacional se registró la principal movilización de sectores que se oponen a la legalización del aborto para rechazar el proyecto enviado al Congreso por el gobierno de Alberto Fernández. Los militantes “provida” se hicieron presente con sus característicos pañuelos celestes y banderas argentinas. En las redes sociales, la convocatoria se difundió bajo lemas como “La Mayoría Celeste” o “Contra el aborto salimos todos”. Se trata de la primera acción conjunta organizada por la Iglesia católica, las iglesias evangélicas y la Unidad Provida, que nuclea a más de 150 organizaciones de la sociedad civil.

Los organizadores habían adelantado que la marcha se realizaría con “las medidas de prevención necesarias, con tapabocas y guardando distancia entre los manifestantes”, en el marco de la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. Desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza monseñor Pedro Laxague, alentaron “fervientemente” a participar de la manifestación “a favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución nacional”, según un comunicado.

La semana que viene la Cámara de Diputados abrirá el debate en comisiones del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y la exposición de unos 50 referentes -25 a favor y 25 en contra- tras lo cual buscará emitir dictamen de la iniciativa el viernes 4 de diciembre. La intención de los diputados del Frente de Todos, según informaron fuentes parlamentarias, es aprobar en la segunda semana de diciembre el proyecto en la Cámara baja y enviarlo luego al Senado para tener sancionada la ley antes de fin de año, ya en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso.

El Poder Ejecutivo realizaría la convocatoria a sesiones extraordinarias en los próximos días, donde podría incluir además otras iniciativas claves para el Gobierno nacional. Junto con el proyecto de legalización el aborto se debatirá, en una sesión especial virtual, que se realizaría entre el 8 y el 10 de diciembre, el Plan de los 1.000 días de ayuda a las mujeres embarazadas que abarcará hasta los primeros años de la infancia, que también tendrá dictamen en la próxima semana.

Botón volver arriba