VACUNA: EL GOBIERNO FIRMÓ EL ACUERDO CON RUSIA POR LA SPUTNIK V
“El primero que se va a dar esa vacuna soy yo, porque no tengo ninguna duda sobre la calidad de la vacuna”, señaló Alberto Fernández durante el anuncio realizado en Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que el Gobierno nacional firmó el acuerdo con la Federación Rusa para la llegada de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V que, según explicó, permitirá inmunizar a 10 millones de personas entre enero y febrero.
“Venimos a informarles que en el día de ayer hemos suscripto el contrato con el fondo soberano de la Federación Rusa que nos garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina”, anunció el mandatario, desde Casa Rosada, acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García.
“Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas”, aseveró Fernández.
Luego detalló: “Los tiempos de entrega se estiman en una primera remesa de 600 mil dosis para vacunar a 300 mil personas antes de fin de año; en enero con dosis suficientes para 5 millones de personas; y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo”.
En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que se trata del “tercer contrato que la Argentina firma” para la adquisición de vacunas contra el coronavirus. “El primero fue con AstraZeneca de la Universidad de Oxford, el segundo con Covax, que es una dependencia creada por las Naciones Unidas, y el tercero es precisamente el que hemos firmado con el Fondo Soberano (de Rusia)”, precisó.
“Hemos suscrito el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa que nos garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina. Es el tercer contrato que Argentina firma”. El presidente @alferdez en conferencia junto al ministro @ginesggarcia. pic.twitter.com/1CPtOvf0TX
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) December 10, 2020
De todos modos, Fernández hizo hincapié en la necesidad de entender que la vacuna todavía no resuelve la problemática generada por la pandemia e hizo un “llamado a la reflexión”, ya que el virus aún circula entre la población y no deben abandonarse los cuidados para evitar contagios.
“En el mientras tanto, hay que seguir cuidándose”, pidió Alberto Fernández, quien también le agradeció a su par ruso, Vladimir Putin, por “haberse ocupado personalmente” de las negociaciones con Argentina por la vacuna.
“Voy a vacunarme antes que nadie para que nadie tenga miedo”, aseguró Alberto Fernández y agregó: “Nosotros hemos analizado mucho la vacuna rusa, acá en Argentina algunos siembran muchas dudas sobre la comunidad científica rusa, pero el instituto en el que la vacuna se desarrolló es un instituto que tiene varios premios Nobel en su planta de científicos”.
Esta vacuna, producida en tiempo récord por científicos de todo el mundo, requiere de una campaña de concientización muy amplia. Esta solución nos permitirá disminuir la mortalidad pero no evitar la circulación del virus.
— Gines González García (@ginesggarcia) December 10, 2020
Más tarde, Fernández insistió en que, “para sacarle la duda a todos, el primero que se va a dar esa vacuna soy yo, porque no tengo ninguna duda sobre la calidad de la vacuna” y señaló que lo hará “inmediatamente después que el Anmat dé el acuerdo pertinente”.
“Hay que respetar las normas de seguridad argentinas en esta materia pero no tengo ninguna duda sobre su calidad”, completó.
Ginés González García, por su parte, resaltó: “Nunca en la historia hubo una vacunación tan masiva y amplia. Esta sola va a ser de 60 millones en el primer semestre, lo que es un desafío logístico, operativo y de programación de una magnitud no conocida”.