Política Nacional

¿QUÉ DIJO KICILLOF SOBRE LA DOLARIZACIÓN?

En Argentina ya "hubo una dolarización y el sector rural se fundió. Doce millones de hectáreas fueron a remate, pido memoria. Los pequeños productores quedaron hipotecados y no se recuperaron. Tengamos memoria. Que nos nos vendan espejitos de colores", informó el economista

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó este miércoles que solamente en «nueve países de todo el planeta optaron por la dolarización» y en ninguno de ellos funcionó correctamente por eso pidió «tener memoria» ante los discursos del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

«Es algo que ni países desarrollados ni en desarrollo, con mucha o poca población, opta por hacerlo», según comentó Kicillof, porque perderían la total libertad de su autonomía económica como pasó en los años 90 con el gobierno de Carlos Menem y Domingo Cavallo como ministro de Economía.

El mandatario bonaerense expresó que «hay que buscar experiencias reales de casos de dolarización» y agregó que «falta calle de la situación real. Son nueve los países que dolarizaron y no tienen moneda propia, y son todas islitas en términos poblaciones, insignificantes. Es difícil de traspolar esa experiencia acá». 

En Argentina ya «hubo una dolarización y el sector rural se fundió. Doce millones de hectáreas fueron a remate, pido memoria. Los pequeños productores quedaron hipotecados y no se recuperaron. Tengamos memoria. Que nos nos vendan espejitos de colores», informó el economista.

Por último, sentenció que los candidatos opositores «hablan de dinamita y motosierra» en referencia a recortar los gastos del Estado Nacional con respecto a los fondos que destina en educación, salud, obras de sanidad, entre otros.

Notas que te pueden interesar: el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió que «ojo con los que venden espejitos de colores, uno va y vota y después se sorprende de los resultados» porque el país se saca adelante con «más educación, salud y obras» para favorecer a los argentinos.

Botón volver arriba