Economia Nacional

LA INFLACIÓN DE ENERO FUE LA MÁS MODERADA DESDE JULIO PASADO

Así lo informó el INDEC este jueves, con un porcentaje del 2,3. Los precios aumentaron por debajo del tres por ciento en el primer mes de 2020. El rubro que mayor impacto tuvo fue alimentos y bebidas, que avanzó un 4,7 por ciento mensual. En cambio, hubo caídas en equipamiento y mantenimiento de hogar.

La suba es la más moderada desde julio del año pasado, hasta las PASO donde la devaluación generó una fuerte alza de la inflación. Los rubros alimentos y turismo fueron los que suferieron mayores alzas: alimentos básicos que crecieron por encima del 10% mensual y el turismo con la temporada de vacaciones de verano.

El economista y director del CEPA, Hernán Letcher, sostuvo en diálogo con Radio Bunker que el país «viene de un escenario donde todo era un viva la pepa, hay precios que se están acomodando» y agregó: «hay un gobierno que sí tiene voluntad de discutir el tema del precio, a diferencia del anterior».

Las áreas donde hubo una baja fue en equipamiento y mantenimiento del hogar, ya que en diciembre el precio del servicio doméstico incluyó el pago de una asignación extraordinaria no remunerativa, y también en salud, por el acuerdo de reducción de precios de medicamentos.

El índice arrojado por el INDEC fue más bajo de esperado: las consultoras privadas anticipaban que se trataría de un 3,5%. Sin embargo, aunque el número sea más bajo que en los anteriores períodos, impacta de manera directa al bolsillo. La inflación en alimentos se debe a que el gobierno repuso el IVA que se había rebajado por la gestión anterior para poder mitigar el impacto de la devaluación posterior a las PASO. La recomposición del IVA se dio en el marco de acuerdos entre el gobierno, las empresas proveedoras y los supermercados.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba