Economia Nacional

SEGÚN EL INDEC LA INFLACIÓN DE ABRIL FUE DEL 8,8 %

Los que sufrieron el impacto tarifario fueron los sectores más vulnerables donde los servicios llegaron a un incremento del 16,5 por ciento como lo son la luz, el agua y el gas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) destalló este martes que la inflación registró una tendencia a la baja en los últimos meses ya que en abril fue del 8,8 por ciento. Quedó lejos aquel diciembre de 2023 cuando el índice inflacionario marcó un 25,5 por ciento y la sociedad Argentina temía por el futuro del país.

El 8,8 porciento en abril no es un dato que el Gobierno debería festejar porque los salarios, productos alimenticios, impuestos, servicios, obras sociales, cuotas escolares aumentaron significativamente de lo que va el mandato de Javier Milei y compañía.

Inflación

Los que sufrieron el impacto tarifario fueron los sectores más vulnerables donde los servicios llegaron a un incremento del 16,5 por ciento como lo son la luz, el agua y el gas. En estos 5 meses de Milei al mando del territorio nacional ya acumula un 65 por ciento de inflación y los números reflejan una inflación interanual del 289,4 por ciento.

RUBROS QUE MÁS AUMENTARON LOS PRECIOS

La zona del país en la que más impactaron los tarifazos fueron en los distritos del Gran Buenos Aires con 9,2 por ciento. Los impuestos de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, acumulan un35,6 por ciento; Comunicación, con 14,2; Prendas de vestir y calzado, con 9,6; Salud, con 9,1; Educación, con 8,6; Restaurantes y hoteles, con 7,3; Recreación y cultura, con 7,1; y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 6,5.

COMPARATIVA INTERANUAL CON JULIO DEL 2023

Las empresas de Comunicación llevan la delantera con alzas de unos 369,1 por ciento y poco desués le sigue los Bienes y servicios varios con 360,2. La lista es larga y sigue la Salud, que tuvo una suba de 341,1 por ciento; Transporte, con 325,9; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 311,6; Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 293,4; Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 293; Recreación y cultura, con 283,6; y Restaurantes y hoteles, con 263,6.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba