ANSES INVERTIRÁ 100 MIL MILLONES DE PESOS EN SECTORES ESTRATÉGICOS
En el contexto de la implementación del Fondo de Inversiones Estratégicas, la ANSES, mediante su Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), realizará la primera inversión en Mar del Plata para la mejora de la infraestructura productiva.
En el anuncio de esta inversión estuvieron presentes la directora ejecutiva del organismo previsional, Fernanda Raverta, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán en dónde confirmaron la primera inversión del total de 100 mil millones de pesos para la ampliación portuaria de la ciudad de Mar del Plata, que consiste en la construcción de un nuevo espigón en el sector pesquero.
Con este proyecto que llevará 24 meses de trabajo se busca aumentar el empleo ya que hasta la fecha el puerto tiene más de 20.500 trabajadores directos y genera más de 71.750 trabajadores indirectos y con esta ampliación se estiman 9.800 nuevos empleos directos y 34.200 indirectos.
De esta manera el trabajo se realizará sobre el espigón que se incrementará en 1.431 metros de amarre, es decir, un 33 por ciento respecto al vigente y de esta manera, consolida la preponderancia pesquera a nivel nacional, ya que el puerto de Mar del Plata concentra cada año más del 50 por ciento de la actividad.
La directora ejecutiva de la ANSES dijo que “Estamos con el ministro de Economía, Martín Guzmán, garantizando el Fondo de Inversión Estratégico desde el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para poder acompañar proyectos productivos que generen trabajo porque consideramos que reconstruir la Argentina es generar trabajo” y agregó: “Presentar al Fondo con este primer proyecto que es la construcción del espigón N°9, que genera que la capacidad productiva del puerto de Mar del Plata aumente en un 33 por ciento, es muy importante. Es una obra que se va a realizar durante 24 meses y va a generar trabajo”.
“Dejará instalada en la ciudad de Mar del Plata la posibilidad de incorporar a más vecinos y vecinas al trabajo. Y esa es la manera que nosotros y nosotras desde el Gobierno Nacional creemos que vamos a salir de los problemas y de la complejidad de la Argentina, que no solo recibimos el 10 de diciembre del 2019, sino que vivimos la pandemia en el 2020, pero que acá estamos en este 2021 para poner en marcha la Argentina, para ponerla de pie” concluyó Raverta.
Por su parte Guzmán señaló que “el proyecto de la obra para el Puerto va a generar más trabajo, más competitividad, más productividad y también va a posibilitar más generación de divisas, que son todas las cosas que Argentina necesita para poder alcanzar una economía tranquila y con oportunidades”.
La obra es financiada por el Fondo de Inversiones Estratégicas, que fue creado por la Ley N° 27.574 y tiene por objeto la inversión en sectores estratégicos para el Estado Nacional para fomentar la generación de empleo como política de desarrollo económico.