Cultura Argentina

TRENQUE LAUQUEN: CON LA PRIMERA BIENAL Y SEXTO ENCUENTRO NACIONAL, LA CIUDAD REAFIRMÓ SU CONDICIÓN DE CAPITAL PROVINCIAL DE LOS MURALES

A un año de haber sido declarada por ley por la Legislatura bonaerense como “Capital Provincial de los Murales”, Trenque Lauquen realizó desde el martes y hasta el domingo pasado la Primera Bienal y Sexto Encuentro Nacional de Arte Mural, transformando el predio del Parque Escuela Técnica en una fiesta de colores.

Con la consigna “La frontera como encuentro y utilizando la técnica de esgrafiado, los muralistas invitados especialmente desde distintos puntos del país y del exterior crearon junto a los artistas locales 17 obras que enriquecen la tradición y el acervo trenquelauquense.

Participaron entre otros Fernando Calzoni, JuliaKuzyssyn, Daniela Almeyda y Daniela Anzoategui (de la provincia de Corrientes), Isaías Mata y Lucila González(de El Salvador), Alejandra Zeme y Mariela Tarabay (Grupo Las Nereidas), Daniel Lanzoti (Quilmes), Martín Mesa(Azul) y del ámbito local Magui Delfino, Mónica Martos, Hernán “Sechu” Martín, Raúl Agrazar, Juana Orellana, JavierNúñez, Walter Sanucci, Alejandro Iglesias, Néstor “Naki” Martín, María Chiampán y Salomé Hernández, a quienesse sumaron las alumnas del taller de muralismo en Técnicas Perdurables, la Colectiva de Ceramistas de Trenque Lauquen y también el grupo de la Escuela nº 5 que estuvo con un proyecto en la Feria deCiencias.

La Primera Bienal y Sexto Encuentro Nacional de Arte Mural, como viene sucediendo desde 2017, cuando el intendente Miguel Fernández decidió reimpulsar la movida del muralismo, fue organizada por el Municipio, tuvo el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, de Banco Provincia y de Mix Pinturerías, y durante su desarrollo abarcó diferentes actividades: exposiciones, conferencias, presentaciones de libros y talleres abiertos a la comunidad.

En la jornada final, que cerró con la Fiesta Provincial de Arte Mural, hubo Feria de Emprendedores, Patio Gastronómico y un show musical que tuvo a modo de broche la presentación de DancingMood.

La declaración de Trenque Lauquen como la “Capital Provincial de los Murales” tuvo su origen en una iniciativa parlamentaria motorizada por el Municipio, presentada formalmente en 2018 por el senador Leandro Blanco y retomada dos años más tarde por el diputado Valentín Miranda, siendo votada por unanimidad en octubre de 2021.

El proyecto contó con la idea y el acompañamiento del intendente Miguel Fernández, en cuya gestión se retomaron los encuentros con artistas locales, nacionales e internacionales que cada año fueron dejando su huella en los espacios públicos de las ciudades del distrito, creándose además el Museo de Arte Mural en el predio del Ferrocarril y teniendo como próximo objetivo la Escuela de Arte Mural.

El vínculo de Trenque Lauquen con el arte mural se retrotrae al primer encuentro realizado en 1968 por idea del artista plástico Héctor Rodríguez Fedele y el historiador José Francisco “Pepe” Mayo.

Ese movimiento continuó reuniéndose durante la década del ’70 presentando los certámenes que año a año se reeditaron en la ciudad, y era integrado por los artistasOmar Bracheti, Rodolfo Campodónico, Héctor Rodríguez Fedele, Italo Grassi, Genarini, Raúl Guzmán, Víctor Grillo, Fernando Prada, Mauricio Nizzero y Ernesto González Garone, todos reconocidos internacionalmente y que luego dieron forma alMovimiento Nacional Muralista.

El texto que declaró a Trenque Lauquen como “Capital Provincial de los Murales” recuerda y resalta la figura de Rodolfo Campodónico quien, radicado en la ciudad a fines de los ´60, pintó decenas de murales en espacios públicos.

Campodónico es el autor de la gran obra compuesta por 28 murales que pintó para la Gobernación de Buenos Aires contando la historia de la Provincia. Esos originales fueron entregados a Trenque Lauquen en 2006 mediante la Ley 13.780, reconociéndose a la ciudad, de esta manera, como digna custodia de esta creación, una de las obras muralísticas más grandes de América Latina y que actualmentese exhibe en el Museo de Arte Mural que lleva su nombre: Rodolfo Campodónico.

Botón volver arriba