LOS SUPERMERCADOS SOLICITARON RESPETAR LAS PAUTAS DE PRECIOS FIJADAS
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) pidieron mantener las pautas respecto a los precios fijadas por el Gobierno Nacional
Los supermercados solicitaron respetar las pautas de precios fijadas por el Gobierno Nacional y responsabilizaron a sus proveedores por los aumentos.
A través de un comunicado oficial, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) reclamaron «prudencia» en la fijación de los precios a los productos.
Además, expresaron que «lamentablemente, nos veremos obligados a no recibir aquellos productos cuyos precios excedan los límites de aumentos establecidos por la Secretaría de Comercio de la Nación, en defensa de los bolsillos de nuestros clientes».
En este sentido, remarcaron: «Los perjudicados por los aumentos excesivos de precios son los consumidores, la gente que debe enfrentar esta situación con bajísimos niveles de ingresos».
Al mismo tiempo, consideraron las remarcaciones obedecen a una «situación transitoria que es producto de la incertidumbre que genera el cambio de Gobierno en un entorno de elevadísima inflación». Y prevén que habrá «seguras modificaciones en la política de precios que fijará la nueva administración gubernamental».
Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, informó que desde el día martes se mantienen contactos con Comercio para «adecuar a la situación post-electoral los acuerdos de precios vigentes oportunamente formalizados» y así sostener las pautas de precios fijadas.
También, manifestó que «en el marco de la transición, una importante cantidad de las firmas proveedoras signatarias del programa Precios Justos relacionadas con los principales rubros se han adecuado a esta iniciativa, con incrementos que durante esta semana oscilan en promedio entre el 5% y el 12%», y adelantó que «durante diciembre operará el tradicional aumento mensual del programa en el orden del 8%».