ESCALA DE POBREZA EN ARGENTINA
El INDEC publicó el informe correspondiente al índice de pobreza del segundo semestre del 2022. El paper informa que el 39,2% de los argentinos, es decir alrededor de 18 millones de personas, vive con un ingreso por debajo a la línea de la Canasta Básica Total.
En lo que respecta a la indigencia informaron que los números corresponden a 8,1% de la población, es decir unos 3,7 millones. Para tener una comparativa el 2021 cerró con 37% de pobres, mientras que para el mismo periodo de 2022 el índice aumentó un 3%. Por su parte, los datos registraron una baja de 0,1% de indigentes entre los dos periodos.
La pobreza se disparó de la mano de la aceleración de la inflación que trepó a los 3 dígitos inter anual y aunque los números de la economía crecieron 5,2% durante el 2022 y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, los sueldos siguen muy atrasados con respecto a los precios en góndolas y servicios.
El análisis desmenuzado por grupo etario da como resultado que el 54,2% de los niños del país son pobres, estos comprenden la edad de 0 a 14. Por su parte, entre los jóvenes de 15 a 29 años el 45% vive por debajo del umbral de la pobreza. Mientras que los que tienen entre 30 y 64 años se registra el 35%. Por último, entre la población de 65 años y más, el 14,5 por ciento se ubicó bajo la línea de pobreza.
Según los analistas se espera que estos números crezcan durante el 1er semestre del 2023 por los aumentos generalizados en combustibles, transporte público, alimentos y servicios. Además el impacto de la sequía, la inflación que tiene de piso un 6% mensual y la falta de dólares atentan contra la recuperación productiva y los bolsillos de los argentinos.