Economia Nacional

MASSA SOBRE EL PROYECTO PARA ELEVAR EL PISO DE GANANCIAS: “EL APOYO ESTÁ GARANTIZADO”

El presidente de la Cámara de Diputados adelantó que el debate y su sanción podría darse en sesiones extraordinarias, si Alberto Fernández lo incluye en el temario, y se mostró confiado en que sea aprobado.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, adelantó hoy que “a partir de la semana próxima” comenzará a debatirse en comisión el proyecto para elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y consideró que “el respaldo del conjunto del Parlamento está garantizado”.

En declaraciones formuladas esta mañana a Radio La Red, Massa se refirió al proyecto del oficialismo que él mismo presentó en el Congreso el pasado viernes, con el fin de aumentar a $150.000 de salario bruto el mínimo no imponible para la deducción del Impuesto a las Ganancias.

El titular de la Cámara baja afirmó que la semana próxima, dependiendo de la fecha de convocatoria a la Comisión de Presupuesto, “se realizará la presentación de la AFIP”, aclarando que “más allá de contar con el aval técnico del organismo, requiere la presentación de la AFIP, respecto a su sustentabilidad”.

Luego de ese encuentro, según relató Massa, habrá “una reunión que va a incluir a todos los sectores trabajadores involucrados”, para que participen de la discusión en torno al proyecto de ley.

Respecto al curso que tomará el proyecto, el presidente de la Cámara de Diputados aseguró que “el proceso de dictamen se iniciaría en extraordinarias” y completó: “Vamos a ver si llegamos a sancionarlo antes del 1 de marzo”.

Aún así, advirtió que el debate y aprobación del proyecto antes del 1° de marzo dependerá de que, por medio de un decreto, Alberto Fernández lo incluya en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso.

“Tengo la alegría, la satisfacción y tranquilidad que el gobierno tiene la decisión de llevar adelante esta medida y además diferentes legisladores de otros sectores también han firmado el proyecto con lo cual el respaldo del conjunto del Parlamento está garantizado”, afirmó Massa.

En ese sentido, consultado por el tiempo de aplicación de la ley, señaló que “el cuándo depende de la sanción de la ley” y precisó que, en caso de aprobarse en “los últimos días de febrero o los primeros días de marzo, a partir del salario de marzo dejarás de pagarlo al momento de la promulgación de la ley”.

También explicó que, con la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, “dejarían de pagar los salarios de hasta 150 mil pesos y además los jubilados que hoy pagan dejarán de pagarlo los que cobran hasta 152 mil pesos”.

“El proyecto tiene una llave que habilita a un esquema de reglamentación progresivo y proporcional hasta los 220 mil pesos. Partimos de un esfuerzo fiscal que el Estado deja de percibir, pero están orientados a que ese trabajador que pierde hasta 20 o 25 mil pesos en el salario pase a consumirlo”, sostuvo el titular de la Cámara de Diputados.

Para Massa, “el desafío es motorizar el consumo porque es parte de la recuperación de la economía argentina”, ya que “se cumple la meta presupuestaria al recordar que el gobierno envió a fines de diciembre la suspensión de la aplicación de la reducción de la alícuota en grandes empresas”.

Luego agregó: “Desde la tablita de (José Luis) Machinea nos encontramos con que inicialmente el 10 por ciento de los trabajadores pagaban ganancias en la Argentina; en el 2015 pagaba el 11,9 por ciento, en 2019 terminaron pagando el 24 por ciento de los trabajadores. Tenemos que volver a una dinámica que sólo el 10 por ciento pague para recuperar el sistema progresivo”.

En torno a una eventual modificación del régimen para autónomos, Massa puso de relieve que se está “trabajando en una alternativa que acopla a esta medida, pero va en ley aparte porque tiene características especiales”.

Por último, Massa reiteró que, “para que no haya un salto brusco que evite que alguien quiera ganar 150 mil pesos, hay un mecanismo, una llave que la AFIP va a ir regulando para que tengamos un impacto mucho menor”.

 

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba