“NO HAY UN VACUNATORIO VIP”
La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que lo ocurrido con Ginés González García “fue una situación puntual incorrecta”, pero que su gestión “no está en duda” y que por eso Alberto Fernández eligió a alguien de su equipo para sucederlo.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, ratificó hoy que “no hay un vacunatorio vip” funcionando en el Ministerio de Salud que ahora lidera ni en el ámbito nacional, sino que hubo una “situación puntual, incorrecta y reprochable”, lo que desencadenó en el pedido de renuncia a Ginés González García y su posterior asunción al frente de dicha cartera.
“No hay un vacunatorio VIP. Fue una situación puntual incorrecta, reprochable, y el presidente (Alberto Fernández) ha tomado una medida inmediata y fuerte. No hay ni en el Ministerio ni en ningún ámbito nacional ningún vacunatorio y es absolutamente falso que haya 3 mil dosis para eso”, sostuvo Vizzotti.
Luego de reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en Casa Rosada, la ministra de Salud dialogó con Radio Con Vos y El Destape, y contó que asistió con “parte del equipo para hacer un consenso de los pasos a seguir”. También dijo que le pidieron “mostrar la trazabilidad de la vacuna e informar con mucha transparencia para fortalecer la confianza de la población”.
En esa línea, sostuvo que encarará su gestión con el objetivo de “fortalecer la transparencia” y la “trazabilidad de las vacunas” que se aplican. Al mismo tiempo, señaló que para ello tendrán un “mecanismo mucho más específico y concreto”, que se difundirá regularmente.
“Desde el Ministerio de Salud vamos a fortalecer la transparencia porque nosotros tenemos la trazabilidad de las vacunas, tenemos el sistema de quién se vacuna y no se vacuna, y tenemos también la posibilidad de fortalecer eso a través de un mecanismo mucho más específico y más concreto y, claramente, difundirlo regularmente porque es un tema de mucha sensibilidad”, aseguró.
INSERTAR TUIT
https://twitter.com/carlavizzotti/status/1363259840487948290
En diálogo con los periodistas acreditados en Casa Rosada, la ministra también anticipó que esta tarde se difundirá “la lista de los turnos que se otorgaron en relación a la vacunación” en el Hospital Posadas y en otras dependencias, para “transparentar la trazabilidad”.
En ese orden, remarcó que ya se instruyó “al Hospital Posadas para publicar la lista de los turnos que se otorgaron en relación a la vacunación y en terminar un informe del Ministerio”.
Vizzotti aclaró que Argentina “tiene un registro nominal de vacunados y un sistema de monitoreo de insumos” y que lo que se buscará es, entre otras cosas, transparentar la nómina de inoculados.
Según señalaron fuentes gubernamentales, la lista incluirá “desde autoridades que toman decisiones, personal estratégico y también errores que se han cometido” en el otorgamiento de turnos.
Sin embargo, aclararon que sólo se publicarán esos turnos ya que, por la Ley de Acceso a la Información Pública, la de Protección de Datos Personales y la Ley de Derechos de los Pacientes es “imposible abrir” todo el sistema que rastrea a los vacunados.
La ministra adelantó que la Comisión Nacional de Inmunizaciones también trabajará para poder definir a quiénes se debe considerar como “personal estratégico” y cómo “tomador de decisiones”, dos categorías que están incluidas dentro del universo prioritario de vacunación, más allá de la edad o riesgo sanitario de la persona.
Vizzotti puso en el primero de esos grupos al titular de Economía, Martín Guzmán: “Él está viajando a una misión muy relevante para la Argentina y que el ministro se enferme con Covid es un problema” en ese contexto.
Respecto de las definiciones que se alcancen respecto del personal “estratégico”, añadió que la decisión será puesta en consideración del próximo Consejo Federal que encabezará Cafiero.
Además, señaló que los casos denunciados configuran una “excepción y no la regla”, afirmó que la campaña de vacunación está «funcionando de manera positiva» y añadió que las vacunas “están ingresando” al país “en un contexto crítico a nivel mundial” en lo que respecta a la provisión de estos insumos.
Por otra parte, Vizzotti agregó que continuar la gestión de Ginés González García es de gran “responsabilidad” para ella y su equipo y destacó que “no está en duda” la gestión de su antecesor, sino que fue “una situación puntual que él asumió la responsabilidad y, por eso, tuvo que dejar el Ministerio”.
Agregó que “fue un error y se tomaron las medidas pertinentes” y analizó que precisamente porque la gestión de Ginés no está en duda, dijo, es que para sucederlo se eligió “alguien de su equipo”.
Al ser consultada sobre cómo quedó su relación con el exministro, Vizzotti señaló: “Hablamos cuando estaba yendo a jurar y hablé ayer y voy a hablar toda la vida”.
Respecto a lo que sigue ahora con su designación, destacó que se va a “definir un proceso muy específico transparente, con un procedimiento y después difundirlo”.
“Que el Presidente me haya dado la responsabilidad y la confianza me parece un signo muy grande de esta mirada que tenemos nosotros que estamos trabajando para fortalecer lo que haya que fortalecer y seguir con los proyectos que inició Ginés no solo en la pandemia sino en la salud pública”, agregó.
Vizzotti ratificó que “esta semana se va empezar a recibir este millón de dosis” anunciado el fin de semana de la vacuna de China contra el SARS-CoV-2 y contó que esta mañana habló con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien está en Rusia entablando conversaciones acerca del cronograma de entrega de la vacuna Sputnik V.
Por su parte, acerca la vacuna de Astrazeneca proveniente de México, la ministra señaló que el contrato está firmado y que la vacuna llegará: “La vacuna va a venir. El contrato está firmado. Argentina está en el cronograma con tiempos más adelantados en la producción del antígeno y en el envío a México”.
Por último, sobre la negociación para recibir la vacuna del laboratorio Pfizer, indicó que no se llegó a un acuerdo porque “no se puede ir en contra del marco legal en Argentina y se definió con la Procuración (General de la Nación)”.
“No fue una cuestión de falta de voluntad del Estado argentino”, dejó claro la ministra.