Sociedad Argentina

MULTITUDINARIA MARCHA DE MUJERES EN TODO EL PAÍS

La concurrida movilización, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo a lo largo y ancho del territorio nacional. Detalles de la jornada en las principales ciudades.

No solo en el Congreso de la Nación, sino a lo largo y ancho de todo el país cientos y miles de mujeres marcharon con motivo del Día Iinternacional de la Mujer, la visibilización de sus derechos, la igualdad y para decir basta a los femicidios.

Las mujeres, trans y travestis de La Plata, Berisso y Ensenada marcharon por el centro de la capital bonaerense en reclamo de una justicia con perspectiva de género y medidas de protección eficaces en situaciones de violencia que denuncian a sus agresores. Mujeres jóvenes, muchas de ellas con hijas pequeñas de la mano, y adultas mayores, todos llevando algún distintivo de color violeta, el color que simboliza la lucha contra la violencia de género, recorrieron las calles del centro platense hasta la sede de los tribunales locales, donde pidieron cambios en la formación de jueces y fiscales bonaerenses para que al impartir justicia lo hagan con perspectiva de género.

María Julia Constant, referente del colectivo Las Azucenas, explicó a Télam que «en este 8M queremos denunciar que hay cada vez más femicidios y travesticidios, y es un tema que debe ocupar a la justicia. Venimos a gritar por políticas públicas, vamos a gritar que estamos hartas de violencia, harta de femicidios», sostuvo.

Una multitudinaria marcha de mujeres recorrió el microcentro de la capital de Corrientes, unidas por un mismo reclamo contra el patriarcado, por igualdad y justicia en los casos de femicidios y violencia de género, y exigiendo respuestas del Estado en el Día Internacional de la Mujer. Casi en diez cuadras colmadas, miles de mujeres marcharon munidas de pancartas con consignas y portando carteles con los nombres de las víctimas de femicidios, pidiendo justicia, ley paridad de género, presupuesto del Estado y políticas de equidad, entre otras demandas.

El frente del Superior Tribunal de Justicia fue el lugar de la concentración final, donde con breves discursos, algunas contaron su historia como víctimas violencia de género y otras, familiares de víctimas de femicidio, como Karina Silguero, hermana de Sandra, reclamaron justicia. “Otra vez vengo a pedir Justicia, porque el femicida de mi hermana, Daniel Borlicher, sigue prófugo hace seis años”, dijo Karina en alusión al hombre que mató a Sandra con más de cien puñaladas.

Una concurrida marcha recorrió las calles del centro salteño, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y los principales pedidos fueron la declaración de la emergencia nacional en violencias de género y justicia por los femicidios, con lo que cerró una intensa jornada de actividades. Organizaciones feministas, junto a agrupaciones políticas y de derechos humanos, protagonizaron esta tarde la ruidosa movilización que partió desde la Plaza 9 de Julio, en el microcentro salteño, y se dirigió hacia la Legislatura. Carteles, pancartas, aplausos y cánticos sirvieron para pedir por la declaración de la emergencia nacional en violencias de género y justicia por las víctimas de femicidio en todo el país.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, instó a “trabajar todos juntos para terminar de una vez por todas con las desigualdades, con la cantidad de femicidios, con esta terrible realidad que vivimos en la Argentina. Al patriarcado lo vamos a tirar”, “Basta de femicidios” y por una “Reforma judicial feminista” fueron las principales consignas escuchadas hoy en una masiva marcha por las calles de San Luis en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8M.

La marcha recorrió diferentes puntos del microcentro y tuvo su parada frente al Poder Judicial, donde se realizaron reclamos por los femicidios y muertes no resueltas de mujeres ocurridos en el territorio provincial.

Botón volver arriba