ARROYO: “LOGRAMOS AMORTIGUAR EL IMPACTO DE CIFRAS QUE PODRÍAN HABER SIDO PEORES”
“Soy católico, pero entiendo que es un tema de salud pública y que las mujeres no pueden ser penalizadas”, manifestó el funcionario sobre el proyecto de Aborto Legal.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó esta mañana que la intervención del Estado durante la pandemia sirvió para “atenuar” el incremento de la pobreza en Argentina y destacó que el “conjunto de políticas públicas amortiguaron la caída e impidieron que la indigencia llegara al 27,9 por ciento”.
“Hubo mucha presencia del Estado. Sin esa presencia, la indigencia hubiese llegado al 27,9 por ciento. De acuerdo al informe de la UCA, la indigencia llega a un 10 por ciento, y esa diferencia de más de 18 puntos se entiende por las políticas públicas que se pusieron en marcha para amortiguar la caída”, manifestó Arroyo en diálogo con Radio 10.
En otra entrevista concedida esta mañana a Radio Metro, el funcionario había señaló que “la situación en la Argentina es crítica, tenemos un 44 por ciento de pobreza, y el 60 por ciento de los chicos se encuentran en esa situación”, pero destacó que “desde el Estado, con programas como el IFE y la asistencia alimentaria logramos amortiguar el impacto de estas cifras que podrían haber sido peores en medio de la pandemia”.
En esa línea, consideró que comienza a observarse una leve reactivación en los sectores populares “en changas y en las obras de construcción”.
Nuestro proyecto central es reconstruir la movilidad social ascendente a través del estudio y el trabajo.#ReconstruccionArgentina
pic.twitter.com/3K9tOB4hcl
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) December 7, 2020
“Esto devino en las últimas semanas en una disminución de la gente que concurre a los comedores. Hay gente que hace changas y trabaja en la construcción, y comienza a tener ingresos para poder comprarse sus propios alimentos”, especificó Arroyo.
El ministro evaluó que la actual situación que atraviesan la mayoría de los argentinos y sobre todos aquellos de los sectores más vulnerables se supera “con la generación de puestos de trabajo”. Además, contó que la cartera de Desarrollo Social trabaja “con tres objetivos”.
“Queremos generar 300 mil puestos de trabajo con un plan que este año nos permitirá urbanizar 400 barrios populares. Tenemos que abrir calles, urbanizar y llevar servicios. También nos proponemos construir 800 jardines de infantes y maternales. Son ejes que van a producir los cambios estructurales que necesitamos como sociedad”, apuntó.
Arroyo también remarcó que el ministerio que conduce recibió, en los últimos días, un fideicomiso de 11.000 millones de pesos para comenzar con la tarea de urbanizar en el plazo de diez años a 4400 barrios populares (400 por año) en los que viven cuatro millones de argentinos.
“Tenemos cuatro millones de argentinos que viven en condiciones de vida similares a las del siglo XIX, hacinados y sin servicios básicos. El objetivo es urbanizar en diez años 4400 barrios. Para ello debemos ver cómo están en cada uno de esos barrios y ver en qué situación están esas tierras que debemos urbanizar”, señaló.
Por último, se pronunció respecto al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que impulsa el Poder Ejecutivo y que este jueves se debatirá en la Cámara de Diputados, considerando inicialmente que se trata de una cuestión de salud pública. “Hace dos años, como diputado voté a favor. Soy católico, pero entiendo que es un tema de salud pública y que las mujeres no pueden ser penalizadas”, dijo.