«DE UN DÍA PARA EL OTRO, TUVIMOS QUE MIGRAR UNA FORMA TRADICIONAL DE 200 AÑOS»
Roberto Gallo, Rector de la Universidad Nacional del Oeste, habló en el «Tanke de Búnker». Las clases virtuales y los proyectos a futuro, entre otros, fueron los temas de la entrevista.
El impacto de la pandemia en la educación: «De un día para el otro, hemos tenido que migrar una forma tradicional, que tiene 200 años, a esta nueva virtualidad. Nos acostumbramos rápidamente y equipamos la universidad en una semana, y pasando a una plataforma, usamos Moodle. Desde la plataforma, y con conectividad, se pudo dar esta tarea de enseñanza-aprendizaje con buenas expectativas. El primer cuatrimestre fue complejo, pero el segundo mejoró y se adaptaron los profesores. Y en el medio, generamos una mesa de ayuda para alumnos y docentes que quieran aprender esta nueva técnica y consultar dudas. La plataforma sigue vigente, con curso de capacitación, que seguimos sosteniendo para este nuevo proyecto que vino para quedarse».
Sobre el uso de esta plataforma, señaló que los alumnos se adaptan antes que el docente: «Son de la nueva generación. El alumno encuentra las herramientas mucho más fácil que el docente, que le cuesta un poco más. Le ha costado utilizar herramientas como armar un examen, tipo múltiple choice, que es armar esa herramienta y buscar las respuestas para que le aparezcan al alumno de forma aleatoria y no tenga el mismo examen. De a poco hay que aprender. Hoy estamos más preparados, de hecho hay cátedras que brillan con nuevas metodologías. La virtualidad va a ser un complemento más, cuando volvamos gradualmente».
Gallo, indicó que los planes de estudio de la UNO están hechos de manera presencial, pero aclaró: «Podemos hacer un porcentaje de las asignaturas en forma virtual. Lo podemos optimizar con ese porcentaje. El 30% de las materias se podrían hacer así, ya lo estamos pensando con las tres materias que lo tienen todos los planes de estudio».
«Estamos pensando en los exámenes de agosto de forma presencial, lo que mayor se pueda, con protocolos, es una forma de arrancar con la presencialidad», anticipó.
El Rector, contó lo sucedido con la inscripción de alumnos en este 2021: «La expectativa del alumno es alta. Las inscripciones nos colapsan, el año pasado llegamos a tener 14 mil usuarios en la plataforma, entre docentes y alumnos. La mayoría son alumnos, los docentes no llegan a mil. El tema es sostener al alumnado, ese es nuestro desafío. Hasta la semana pasada, para el segundo cuatrimestre, teníamos 3 mil alumnos anotados».
Por otra parte, adelantó las novedades que se vienen en la universidad: «Ampliamos la oferta de carreras. En la de administración, teníamos la licenciatura en administración y administración pública, con su título respectivo e intermedio. Se agregaron la licenciatura en economía y en administración de recursos humanos. En informática, estamos pensando dos tecnicaturas web, que enviaremos al Ministerio de Educación. En salud, vamos a sumar el año que viene la de técnico universitario en acompañamiento terapéutico. En posgrado y formación continua, la maestría en institución educativa, está en análisis, y gestión de residuos sólidos urbanos, la damos en doble titulación con la Universidad Tecnológica Nacional. Estamos pensando en un posgrado en nuevas tecnologías, ese si está en desarrollo. En ingeniería, hemos presentado el año pasado una nueva carrera, que es ingeniería ambiental, y una nueva carrera que estamos en etapa de diseño y la vamos a presentar prontamente, es ingeniería en alimentos».
«Tenemos una nueva sede, que todavía no pudimos inaugurar, es en la calle Vicente López, frente al mástil de Merlo. Está equipada con 150 computadoras. Tenemos un campus universitario, que está en la etapa de diseño, gracias a la ayuda del gobierno municipal, que nos dio una mano para cercarlo y limpiarlo. Tiene 20 hectáreas, que pensamos radicarlo rápidamente en ciencias de la salud. Hay un proceso de licitación, lleva un tiempo», concluyó.