«LA CIUDAD ES UN TERRITORIO QUE HAY QUE DISPUTARSE»
Las listas para las elecciones dejaron algunas sorpresas y una de ellas fue Gabriela Piovano, médica infectóloga, quien será pre candidata a legisladora porteña por el Frente de Todos. En el «Tanke de Búnker», habló sobre este tema y la pandemia que sigue atravesando el mundo.
«Soy militante desde la facultad de medicina, pertenecía al centro de estudiantes cuando empezó la vuelta de la democracia. Desde ahí hasta ahora, mantuve una actitud militante en cuanto a lo político y sumando los derechos humanos. En 2015, me metí en el gremialismo del hospital. He participado por muchos años», explicó con respecto a la decisión de sumarse a la política.
«Llegó el ofrecimiento del Compromiso Federal, que está dentro del Frente de Todos, lo conduce Mariotto que fue uno de los impulsores de la ley de medios. Su análisis me pareció correcto, en cuanto a esta puja de poderes», contó.
Por otra parte, señaló: «Vamos con Santoro arriba, creo que es una figura muy potable, no sólo en esta coyuntura, sino en un proyecto a futuro en la Ciudad. Es un proyecto que nuclea a todos, que realmente incorpore todas esas visiones que trabajan cotidianamente, como yo en la salud y con las organizaciones que están con la gente. Que están llegando y la gente les ve la cara. Es muy interesante ingresar en ese espacio, dentro del Frente de Todos».
«La Ciudad dejó de ser atractiva para la militancia fuerte. En la Ciudad, tenés mediáticamente al antiperonismo, en cuanto al mensaje de fondo. La Capital vota al macrismo con los mismos valores que el peronismo, lo defienden a Macri como nosotros a Cristina. La única diferencia es que Cristina no robó, Macri si», enfatizó sobre la situación del peronismo en CABA.
Piovano, admitió que este es el puntapié inicial de su carrera política: «Hace años que vengo diciendo con compañeros, que la Ciudad es un territorio que hay que disputarse, pero con un proyecto que vaya por abajo».
La trabajadora de la salud, afirmó que la gestión de la pandemia puede tener incidencia en las elecciones: «En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, vamos a ver como autopercibió el pueblo porteño que tiene cobertura de salud privada. Esa cobertura jamás hubiera podido absorber al 70% de los ciudadanos en crisis, claramente tuvo asistencia del sector público. Quizás ahí, a muchas familias se les despertó el entender, la importancia de sostener fuertemente al sector público, y como Larreta lo tiró abajo. Todos los ciudadanos tienen derecho a la salud pública».
«El gobierno porteño se la pasó haciendo prensa. Hay una interpelación que se debe tener, sobre todo con el manejo de la Ciudad. La Nación se puso a cargo la pandemia, dejó la confrontación política y partidaria, cuando vos estás gestionando es un problema. Hoy estamos once en el mundo, tres atrás de Brasil, porque tuvimos varios Bolsonaros en los distritos y provincias. Lo que nos ha ido tan mal, no es culpa de la política del gobierno nacional, es de la intencionalidad más carroñera que hay en la política en esos lugares», añadió.
Para cerrar, indicó cómo se debe actuar ante la variante Delta: «La suerte de todo esto es que todas se transmiten de la misma manera, se previenen igual. Si la gente evita estar en contacto con viajeros, estar a más de dos metros, si se guarda la utilización de mascarillas y barbijos y no estar aglomerados, la variante Delta va a caer. La preocupación mía no es la variante, sino de los gobiernos que dejan que la gente circule con el discurso de ya pasó. Eso es más peligroso».