MATÍAS LAMMENS DEFENDIÓ LA RESTRICCIÓN NOCTURNA
El ministro de Turismo y Deportes participó este mediodía del anuncio del Gobierno, junto Cafiero y Vizzotti, y manifestó que estas medidas son “para no tener que suspender la temporada”. Además, dijo que “con la restricción de la nocturnidad, van a bajar considerablemente los contagios”.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó hoy que “la temporada de verano sigue, pero extremando los cuidados” debido al considerable aumento en los casos de coronavirus y las restricciones que cada gobernador implementará en su distrito, basándose en las recomendaciones del Gobierno nacional.
“Es un momento bisagra, un punto de inflexión; de esto va a depender lo que venga para más adelante”, afirmó este mediodía Lammens, quien participó de la conferencia de prensa en Casa Rosada, junto a Santiago Cafiero y Carla Vizzotti, donde fue anunciado que cada gobernador decidirá las medidas restrictivas a implementar en el distrito que gobierna.
El ministro destacó que Argentina “necesita que el turismo siga pero, para poder continuar con la temporada, los cuidados tienen que ser cada vez más estrictos” y señaló que “con la restricción de la nocturnidad, van a bajar considerablemente los contagios”.
“Tenemos la voluntad de poder completar la temporada de verano hasta marzo. Justamente, estamos tomando estas medidas para no tener que suspender la temporada, que sería un golpe durísimo para la industria”, sostuvo.
Trabajamos mucho para tener temporada, fundamental para iniciar la reactivación de nuestras economías regionales.
Tenemos que ser más responsables que nunca para poder seguir disfrutando el #verano. https://t.co/zKBaYwO346
— Matías Lammens (@MatiasLammens) January 4, 2021
Durante la conferencia de prensa, el funcionario remarcó que la situación epidemiológica “es distinta” en cada región del país, motivo por el que las medidas restrictivas a implementar deben considerar dichas particularidades.
Más tarde, en diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada, Lammens confirmó que -en principio- los vuelos internos no sufrirán “ninguna restricción, ni alteración de ningún tipo en la programación” y que dependerá de cada jurisdicción la obligatoriedad o no del test PCR para el ingreso.
Respecto de la actividad turística, el ministro aseguró que habrá “medidas específicas y focalizadas” para el sector hotelero, mediante un refuerzo presupuestario para el Programa de Recuperación Productiva (Repro) para que esas empresas puedan “subsistir y llegar hasta el mes de marzo”.
“Entendemos que el hotelero es uno de los sectores más afectados porque, además de la dificultad que tiene por sí la temporada, también cambió la forma de vacacionar y vemos que la ocupación en el sector es baja, a pesar de que hay una buena cantidad de gente en algunas localidades de la Costa”, manifestó.
Al mismo tiempo, Lammens destacó la importancia del programa ATP con el que el Gobierno asistió al sector turístico durante la pandemia, con una inversión superior a los 60.000 millones de pesos, y el lanzamiento del plan Previaje, al que las cámaras afines al sector definieron como la “mayor inversión del Estado Nacional en la industria del turismo”.
Según manifestó el titular de la cartera de Turismo, las nuevas medidas apuntan “justamente a cuidar el trabajo de todo el sector gastronómico, de los hoteleros y las agencias de viaje”.