Sociedad Argentina

POR LA FALTA DE PLANIFICACIÓN, LAS INDUSTRIAS SE QUEDARÍAN SIN GAS

El martes, el Gobierno cortó el suministro de GNC por la falta de planificación; ahora, las industrias se quedarían sin gas.

La escasez de gas escaló a niveles de emergencia en la primera semana de frío en el país. Ante esto, el Gobierno decidió cortar el gas en todas las estaciones de servicio de GNC. Esto generaría problemas en las industrias, que se quedarían sin gas. Las usinas de generación de electricidad se encuentran con un mínimo de utilización de combustible. Esto es el paso previo a los apagones de luz programados.

La decisión la tomó la Secretaría de Energía, conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo. Para ello, se reunió con el Ente Nacional Regulador del Gas, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, junto a empresas del sector. Es que en las últimas horas se le compró un barco de GNL a la empresa petrolera Petrobras.

En paralelo, hubo problemas técnicos en las dos plantas compresoras de Transportadora Gas del Norte, en Córdoba y San Luis. Si bien ya está normalizado el conflicto, ya se perdieron cerca de dos millones de metros cúbicos. Si bien desde la Secretaría de Energía confirmaron que, desde las 9 del miércoles, el problema se irá regularizando la situación de cortes de suministro, las industrias se quedarían sin gas.

Crisis del gas: advierten que los problemas de suministro a la industria  harán caer más la producción - Diario Neuquino - Responsabilidad  profesional y compromiso con la realidad

Es que la temprana ola de frío que llegó al país disparó el consumo energético. En esta época del año, la estimación normal es de 45 millones de metros cúbicos diarios. Sin embargo, la semana pasada el registro fue de 80 millones de metros cúbicos, lo que provocó la crisis energética. Ante esto, los primeros suministros interrumpidos fueron las estaciones de GNC y las industrias.

Especialistas sostienen que esto se produjo por cinco razones. La más evidente fue la paralización del Gasoducto Néstor Kirchner, que iba a generar solvencia energética en el país. En paralelo, también se produjeron problemas técnicos en las transportadoras de gas. Asimismo, hubo una enorme falta de previsión en la planificación de suministro, sumado a los altos costos de las importaciones de combustibles líquidos.

La primera medida que tomó el Gobierno fue cortar el suministro en 200 estaciones de GNC marcadas para preservar el uso de la energía. Sin embargo, la situación fue tan crítica que debieron cortar con el suministro de GNC en todas las estaciones de servicios del país. Sin dudas, una medida sin precedentes en la historia reciente de nuestro país.

Botón volver arriba