«TRABAJAMOS EN LA DECOSTRUCCIÓN DEL RUGBY PARA QUE LOS CHICOS TENGAN EL MISMO COMPORTAMIENTO DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA»
Así lo expresó Luis María Kern el dirigente de la Agrupación de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó que trata la situación de los jóvenes en el deporte luego del tema de Fernando Báez Sosa.
A un año del asesinato a Fernando Báez Sosa, el comportamiento de los jóvenes que juegan al Rugby, fuera de una cancha sigue bajo la lupa. Sobre esta situación habló, Luis María Kern, ex jugador, entrenador y dirigente, actual integrante de la agrupación de veteranos del Club Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, quien se refirió a cómo se trabaja en el deporte luego de ese episodio: «Lo de Fernando me causó mucha angustia, inmediatamente nos planteamos hacer algo como gente del deporte. Se empezó a trabajar desde ese momento y armamos un taller para encarar la problemática. En nuestro club armamos una comisión, gente que jugó en la institución, allí nos sumamos a la URBA, el plan FINCO, en el que realizamos talleres para formarnos y tener herramientas para encarar estos temas».
En diálogo con el Tanke de Bunker, Kern habló habló sobre la deconstrucción del rugby: «De parte de los chicos hay distintas opiniones, algunos creen que no es un problema y otros se hacen responsables de lo que pasó. Nuestro trabajo se basa en la deconstrucción, en inculcarle a los chicos que son jugadores dentro y fuera de la cancha, que el comportamiento debe ser el mismo».
«Se les habla mucho a los chicos adentro de la cancha, con los valores que tiene el deporte, de jugar en equipo, de los respetos. La otra cosa para lo que se lo forma es para el contacto, es un deporte de contacto y se los prepara para golpearse adentro de la cancha. Aunque hay que trabajar mucho para que eso no se haga afuera de la cancha, no se deben golpear afuera. Eso es parte de nuestro problema y hay que hacerle entender eso a los chicos», sostuvo el dirigente del deporte.
Por último se refirió a por donde se empieza a trabajar: «También se habla mucho con los padres, porque desde allí es donde vienen los valores. Se trabaja en la parte humana, esos desafíos los afrontamos día a día y en eso es importante el rol de club», y concluyó con respecto a las posturas machistas y discriminatorias: «Nosotros tenemos un club femenino, que también integra en un deporte que es machista. Además, en otros clubes de clase más alta, pase que se creen superiores y se habló también para trabajar en esa situación de discriminación que no puede pasar».