Sociedad Argentina

EL GOBIERNO AUTORIZÓ LA LLEGADA DE STARLINK

Las relaciones carnales entre Javier Milei y Elon Musk parece no tener fin: el Gobierno autorizó la llegada de Starlink.

Parece no tener fin el vínculo entre Javier Milei y Elon Musk. Algunos creen que es favorable para el país esta relación; otros, sostienen que en realidad el presidente le está entregando recursos naturales al empresario. Lo cierto es que el Gobierno autorizó la llegada de Starlink a la República Argentina.

Esto se produjo mediante cuatro resoluciones comunicadas por el Ente nacional de Comunicaciones (ENaCom), que también permitió el arribo de OneWeb y Amazon al país. De esta forma, llegará a la Argentina la internet satelital y competirán dentro del mercado nacional, ampliamente dominado por el Grupo Clarín con Flow.

Who Is Elon Musk?

Desde el ENaCom afirman que OneWeb, Amazon y Starlink podrán operar en “los segmentos de frecuencias atribuidos al Servicio Fijo y Móvil por Satélite en la República Argentina”. Cabe destacar que estas firmas forman parte del listado desde 2018, pero el EnaCom no tenía la obligación de garantizar disponibilidad en las frecuencias del espectro radioeléctrico.

Sin embargo, con la resolución actual, el Gobierno autorizó la llegada de Starlink, junto a las otras firmas, al país. Esto es así porque dio por cumplidas las condiciones solicitadas por el Estado para su instalación plena. Alguno de esos requisitos era que las bandas de frecuencias de operación se encuentren debidamente atribuidas.

Con la llegada de Starlink, ¿cómo funciona su internet?

El Gobierno autorizó que Starlink, Amazon y OneWeb puedan ofrecer Internet  satelital en la Argentina

El proyecto que lleva adelante Musk es proporcionar conectividad global mediante una red de satélites de órbita baja. Al día de hoy, la empresa lanzó miles de satélites, con la idea de lanzar mucho más. Especialistas afirman que la mayoría de los satélites son lanzados a 35 mil kilómetros de la tierra; Starlink opera a tan solo 550 kilómetros.

De esta manera, la empresa afirma que el tiempo es reducido para el recorrido de ida y vuelta de los datos. Además, destacaron que el servicio de Starlink no necesita la construcción de infraestructura, como torres o cableado. Al contrario, solo usan un kit configurado para una zona geográfica determinada. El servicio cuesta 600 dólares de instalación y 100 dólares de tarifa mensual.

Botón volver arriba