CON MODIFICACIONES, KICILLOF LOGRÓ LA SANCIÓN DE LA LEY IMPOSITIVA
Luego de varios días de negociaciones, el gobierno de Kicillof logró la sanción de la ley que le permitirá aumentar la recaudación bonaerense, aunque debió ceder en algunos puntos. Según el oficialismo, con las modificaciones introducidas se resignaron 1000 millones de pesos en recaudación.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof envió el proyecto de Ley impositiva a la Legislatura a fines de diciembre. Luego de 16 días y con modificaciones que retocan el espíritu de la iniciativa se logró la sanción de la herramienta que define buena parte del financiamiento de la provincia y los pagos de los contribuyentes.
Antes del tratamiento en las dos cámaras de la Legislatura y para mostrar vocación de diálogo, Kicillof modificó nueve puntos del proyecto original para acercar posiciones con la oposición. Entre esos cambios, el mandatario decidió que los jubilados con haberes mínimos no paguen el impuesto inmobiliario urbano, reducir la alícuota de ingresos brutos a las actividades de los profesionales y a la venta de los comercios minoristas, extender beneficios para las pymes del sector agropecuario, descentralizar en los municipios el cobro de patentes modelos 2009, eximir del pago de tasas e impuesto inmobiliario a las asociaciones civiles y poner un techo al incremento del impuesto automotor, que no podrá ser mayor a la inflación del 2919.
El espíritu de la Ley impulsada por el oficialismo era hacer más justa la recaudación, cobrando más al que más puede y generando alivio a los pequeños y medianos productores y propietarios. La iniciativa original se proponía actualizar los valores de los impuestos del año pasado tomando en cuenta la inflación de 2019, estimada por privados en 54,6%. Sin embargo, esto no bastó y desde Juntos Por el Cambio buscaron modificar aún más la ley en la Cámara de Senadores, por lo que la tuvo que volver a Diputados para ser sancionada.
“No estamos de acuerdo con las modificaciones porque todas estas medidas desfinancian a la Provincia y favorecen a sectores concentrados. Fue su decisión política: cuando son oposición representan y defienden a los mismos sectores para los que gobernaron”, sentenció el gobernador y agregó: “Defienden a los más grandes propietarios, pero lo quieren hacer pasar como una defensa a los sectores medios. Le va a costar mucho a Cambiemos, después de haber perdido una elección por una diferencia tan grande, erigirse como los paladines de los sectores medios”. Según las estimaciones propias del oficialismo se resignaron unos 1.000 millones de pesos con las modificaciones introducidas, pero la oposición no termina de aceptar esa cifra.
Los cambios centrales son en el Impuesto Inmobiliario urbano, ya que solamente el 10% de las partidas pagará un 75%, con la posibilidad de recibir el beneficio por el pago anual de abonar como máximo un 55% más que el año anterior. Además, se redujo a 1,5% la alícuota de Ingresos Brutos para la fabricación de medicamentos y en 50% la de servicios portuarios establecida en el proyecto original. Además de una reducción al 1,5% de las alícuotas de Ingresos brutos para la venta minorista y para los operadores de cable.