Sociedad Argentina

ASTRAZENECA CONFIRMÓ QUE SU VACUNA CAUSA EFECTOS SECUNDARIOS

Luego de la masiva vacunación, AstraZeneca confirmó que su vacuna contra el COVID causa efectos secundarios poco comunes.

El laboratorio AstraZeneca confirmó que su vacuna causa efectos secundarios poco comunes. La declaración se produjo en medio de una demanda colectiva, que tuvo su inicio en Reino Unido. Alegaron que el fármaco, que fue producido por esa compañía farmacéutica y la Universidad de Oxford, sería causa de lesiones graves en un número limitado de casos.

La compañía pharma publicó en un paper en 2021 la posibilidad de ese efecto adverso en casos muy raros. Por su parte, la demanda argumenta que la vacuna provocó una reacción adversa grave en algunas personas. Esto afectó a las familias de manera devastadora. Por eso, le piden a AstraZeneca una compensación de 125 millones de dólares.

AstraZeneca Admits Its COVID-19 Vaccine Can Cause Side Effects – Timeline  Daily

Cabe destacar que la vacunación sigue siendo una herramienta crucial en la lucha contra el coronavirus. Además de AstraZeneca, hay varias compañías que realizaron la vacunación a nivel mundial, en el marco de la emergencia sanitaria. Además, fue un factor importante para la prevención de hospitalizaciones y muertes.

En un primer momento, el laboratorio rechazó las afirmaciones. Sin embargo, en febrero, el laboratorio aceptó un documento legal que se presentó en el Tribunal Superior, donde confirma que su formulación “puede, en casos muy raros, causar TTS”. Esto provoca que las personas tengan coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre.

El Tribunal Superior del Reino Unido recibió la presentación de 51 casos de personas que afirman haber sufrido estos cuadros. Asimismo, AstraZeneca confirmó que su vacuna causa efectos secundarios. La primera demanda fue de Jaime Scott, que se presentó en la Justicia en el 2023. El hombre sufrió una lesión cerebral irreversible tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral, luego de ser vacunado en abril del 2021.

Botón volver arriba