Política Nacional

Una fórmula que reformula todo

Cristina anunció que el candidato a presidente por su espacio será Alberto Fernández y que ella se postulará como vice. La noticia revolucionó el arco político y apuró los tiempos de la campaña.

Un sábado a la mañana y mediante las redes sociales. De esta manera, Cristina Fernández de Kirchner sacudió el panorama político al anunciar que competiría en las próximas elecciones como candidata a vicepresidenta. El primer lugar en la boleta será para Alberto Fernández, su ex jefe de gabinete, quien se había distanciado con duras críticas hacia el kirchnerismo, pero que en el último tiempo se convirtió en el hombre de mayor confianza de CFK.

¿Cristina será candidata? Fue la pregunta más repetida en los últimos meses. Finalmente sí, pero no. La ex presidenta se corre del centro de la escena y designa a un dirigente que si bien hasta el 2008 formó parte de su círculo íntimo, luego expresó muchas críticas, sobre todo durante el segundo mandato de la actual senadora. Además, en el 2015 fue el jefe de campaña de Sergio Massa y en el 2017 de Florencio Randazzo. Síntoma de autocrítica y un gesto hacia adentro para conseguir la tan ansiada unidad dentro del peronismo.

 Alberto Fernández visitó la embajada de los Estados Unidos, se reunió con banqueros y admitió que negociará con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si finalmente llega a la Casa Rosada. Una agenda política similar a la del presidente Mauricio Macri, que tal vez CFK no podría haber realizado. La principal preocupación del gobierno nacional es que la estrategia de la confrontación con Cristina ya no tendrá los mismos efectos.

“Sin Cristina no se puede y con Cristina no alcanza”, repitió el propio Alberto varias veces en los últimos meses. El posicionamiento sirvió para alinear a los gobernadores peronistas que -salvo Juan Schiaretti (Córdoba)- festejaron y respaldaron su candidatura y también a los intendentes.  Según el jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, el ahora candidato a presidente “tiene buena relación con el peronismo federal y con la mayoría de los gobernadores, a muchos de los cuales ayudó a llegar ahí cuando era jefe de gabinete” y agregó que “es una señal a los mercados”, ya que lo considera “un hombre moderado y de consenso”.

La presentación de la fórmula Fernández-Fernández apuró los tiempos y los demás sectores debieron tomar posición. Por su parte, Schiaretti anunció que desde Alternativa Federal no se sumarán al sector de la ex presidenta y Roberto Lavagna se apresuró al anunciar que sería candidato a presidente aunque, por ahora, sin consenso dentro del espacio. En el oficialismo, se reflotó la idea del plan V para que la gobernadora María Eugenia Vidal sea la candidata en lugar de Macri pero aún no hay definiciones.

Una vez más, Cristina movió primera. Se especulaba que definiría su futuro el último día del cierre de alianzas y finalmente fue la que comenzó la jugada con la presentación de su fórmula. Una fórmula que reformula todo.

Botón volver arriba