SINDICATOS ANUNCIAN UN POSIBLE PARO GENERAL ESTE MIERCOLES
La huelga, que se extenderá por 24 horas, no parece preocupar al gobierno, decidido a profundizar en la desregulación y el control de los fondos universitarios.
El próximo miércoles, en un contexto de anuncios económicos y avances en privatizaciones, el Gobierno enfrentará un virtual paro general convocado por la CGT y sindicatos del transporte, apoyados por movimientos sociales y estudiantiles. La huelga, que se extenderá por 24 horas, no parece preocupar al gobierno, decidido a profundizar en la desregulación y el control de los fondos universitarios.
Si la medida de fuerza es respaldada en su totalidad, afectará tanto a los servicios de carga (camiones, ferrocarriles y barcos) como a algunos de pasajeros, incluyendo trenes, subtes y aviones. Sin embargo, la circulación de colectivos no se vería interrumpida, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), a la que están afiliados la mayoría de los choferes, hasta el domingo no se había unido a la protesta, liderada por el ala más dura de la central obrera.
El paro cuenta con el apoyo de figuras clave como Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Alberto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (Motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
Pablo Moyano, en una entrevista con Radio 10, expresó su descontento con la UTA por no sumarse: “Todas las modalidades de transporte se han adherido. La UTA no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia, porque no creo que los compañeros colectiveros estén viviendo en otro mundo, ¿no?”.