Política Nacional

SE REALIZÓ LA MESA NACIONAL DE EMPLEO “LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO EN TIEMPOS DE POST CUARENTENA”

La Subsecretaría de Trabajo, Empleo e Integración Laboral del municipio participó, a través de su subsecretario, de la Mesa Nacional por el Empleo, un encuentro virtual de diálogo en el que se abordaron diversos desafíos respecto a lo laboral en los tiempos que vendrán luego de finalizar la cuarentena.

Esta iniciativa que comenzó hace dos años con cinco municipios bonaerenses, cuenta hoy con la participación de 40 distritos de la Provincia y se sumaron en esta oportunidad 12 provincias más. En esta jornada participó la Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Diputada Nacional y Presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Vanesa Siley.

La Dra. Siley, junto a los responsables de Oficinas de Empleo Municipales de 12 provincias del país debatieron y analizaron propuestas activas para la inclusión laboral de trabajadores mayores de 45 años. También se hizo referencia a la realidad en el mundo del trabajo, la regulación de distintas actividades que cuentan con proyectos legislativos en estudio y la situación del empleo en el contexto del COVID-19, entre otros temas.

“Teníamos previsto hacer en febrero un encuentro con 35 municipios de la Provincia donde iba a participar el Secretario Nacional de empleo, pero debido a la pandemia no pudo llevarse a cabo, así que comenzamos con esta serie de reuniones virtuales”, explicó el subsecretario de Trabajo, Empleo e Integración Laboral del municipio de Merlo, Gustavo Villagra, quien agregó que tienen pensado, desde la Mesa Nacional, realizar un encuentro virtual el día viernes con la ministra de Trabajo de la Provincia “para contarle qué estamos haciendo y cómo pensamos trabajar”.

“Estos encuentros sirven para generar políticas de empleo, no solo en el ámbito local, sino a nivel provincial y nacional, porque nosotros le brindamos al ministerio una visión de lo que pasa en el territorio, la realidad de vecinos y vecinas, el contacto directo con las empresas, o qué curso es viable realizar en tal territorio y cuál no”, concluyó el funcionario merlense.

 

Botón volver arriba