PARO DE TRABAJADORES DE HOSPITALES: «SIN SALARIO, NO HAY SALUD»
La medida de fuerza durará 24 horas en defensa de las paritarias. Sin embargo, se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) comenzó un paro de 24 horas en defensa de la recomposición paritaria de los salarios, debido a «la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras».
Esta medida de fuerza, se confirmó mediante un comunicado en el que aseguraron que el personal de salud realizará protestas en las puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial, en defensa de las paritarias y por «la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras».
«Todavía no hemos podido cerrar la actualización salarial del año 2023 y los indices de inflación registrados en enero pulverizaron definitivamente el poder de compra de los salarios de toda la actividad», aseguraron. Por otra parte, confesaron que «hemos mantenido innumerable cantidad de reuniones paritarias en la Secretaria de Trabajo y en forma privada buscando alternativas para llegar a un acuerdo».
Asimismo, pronunciaron que «reconocemos la crisis de financiamiento que atraviesa el sector, pero no estamos dispuestos a seguir tolerando que los empresarios se financien con los bajos salarios de los trabajadores». Sin embargo, precisaron que se cubrirán las guardias mínimas y se «atenderán de forma exclusiva las emergencias».
Desde el comunicado precisaron que «el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos» del personal. Por esta razón, el cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, aseguró que «el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud», y exigió a las cámaras patronales que «se avengan a una recomposición justa».
También te puede interesar:
CRISIS MILEI: EL INTENDENTE DE MERLO PRESENTÓ UN PLAN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA