KICILLOF: «EN ESTA SITUACIÓN NO PODEMOS ACOMPAÑAR MÁS APERTURAS»
Acompañado por intendentes oficialistas y opositores del AMBA, el Gobernador anunció la extensión del Aislamiento y el Distanciamiento.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó una conferencia en la que brindó el informe epidemiológico sobre el Covid-19 en la provincia de Buenos Aires y dijo que la prioridad en este momento es «estabilizar», en tanto que alertó por el crecimiento de casos de coronavirus en el interior provincial. «No podemos arriesgar lo que logramos en cinco meses, perderlo en cinco días», explicó.
“El viernes tuvimos una reunión con Alberto y Horacio para analizar en detalle la situación sanitaria del AMBA, que es una zona sanitaria urbana, económica y arquitectónica única. Por eso, es necesario coordinar las acciones, articular y por eso lo vamos a seguir haciendo. El virus cruza la General Paz como lo cruza la gente” inició el mandatario.
En esta oportunidad, estuvo acompañado por los intendentes Néstor Grindetti de Lanús; Julio Garro de La Plata; Juan Zabaleta de Hurligham; Martín Insaurralde de Lomas de Zamora y Mayra Mendoza de Quilmes. El gobernador enfatizó que “estos intendentes están en representación de los 135 de la Provincia” para enviar un “mensaje de unidad en esta circunstancia tan complicada”.
En cuanto a las nuevas flexibilizaciones, que ya se anunciaron en Capital Federal, el mandatario expresó: “En esta situación no podemos acompañar más aperturas”, y agregó que “el aprendizaje que logramos y que nos da el mundo es que es un error abrir de más prematuramente. Ha pasado en el mundo, en el país y en algunos lugares de nuestra provincia”.
El gobernador planteó que el virus «está golpeando muy fuerte el interior de la provincia» y mencionó que «se duplicó la importancia del interior en la totalidad de casos, que pasó del 5 por ciento al 11 por ciento». Además, sostuvo que «la situación que se vive en el AMBA es de una estabilidad tremendamente frágil» y explicó: «Los últimos dos días los casos empezaron a crecer y esa tendencia se consolidó. El fin de semana hubo el doble de casos, que hubo otros fines de semana».
El mandatario también envió un mensaje para algunos sectores de la oposición. “No es momento para hacer política con la enfermedad, necesitamos que nos ayuden. Hay una parte que incentiva que a gente salga, no es un año para politizar, hay que dedicarnos a cuidarnos. Me eligieron para gobernar, no lo voy a hacer con marketing político. Las encuestas miden la opinión, nosotros nos rodeamos de expertos”, disparó.
A pesar de la situación crítica, el gobernador destacó que «no son todas malas noticias, porque pasamos agosto sin que el sistema sanitario colapsara». “Tenemos que poner en valor y dejar en claro quiénes hicieron el esfuerzo. Cuando asumimos había 883 camas de terapia públicas, hoy hay 1306 ocupadas” y agregó: «Algunos creían que era imposible que el Conurbano pasara agosto sin saturar el sistema de salud. Hoy tenemos el 62% de la ocupación en las camas de terapia intensiva».
Por último, Kicillof expresó: “Hay esperanza, pronto vamos a tener más precisiones de la vacuna. Mientras tanto, hay que seguir resistiendo. Ya tenemos las medidas para recuperar la economía, el tejido productivo y poner de pie a la Argentina y la Provincia. Entre todos. Falta menos”.