Política Nacional

ORDENAN INVESTIGAR SI MAURICIO MACRI ENCUBRIÓ EL HUNDIMIENTO DEL ARA SAN JUAN

Lo dispuso el tribunal de apelaciones de Comodoro Rivadavia, basándose en las declaraciones del ex comandante López Mazzeo, quien aseguró haber reportado la ubicación del submarino a diez días de su desaparición.

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó hoy investigar y determinar la responsabilidad del ex presidente Mauricio Macri, el ex ministro de Defensa Oscar Aguad y el ex jefe de la Armada Marcelo Srur en el hundimiento del submarino ARA San Juan.

El tribunal de apelaciones emitió hoy un fallo de 177 páginas en el que, tal como pedían los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino, confirmó los procesamientos dispuestos por la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, sobre los altos mandos de la Armada. También revocó el punto en el que la magistrada desvinculó de la investigación a Mauricio Macri y funcionarios de su gobierno.

De ese modo, entre los procesamientos confirmados, se encuentran los del ex comandante de la fuerza de submarinos, Claudio Villamilde; el ex comandante de adiestramiento y alistamiento naval, Luis Enrique López Mazzeo; el ex jefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos, Héctor Alonso; y el ex jefe del departamento de operaciones, Hugo Miguel Correa.

Los procesamientos a los ex altos mandos de la Armada son por el delito de incumplimiento de los deberes del funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte en concurso ideal, por el hundimiento del ARA San Juan, cuyo último contacto se registró el 15 de noviembre de 2017.

En el mismo fallo, el tribunal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia dispuso el sobreseimiento del ex jefe del departamento de logística de la fuerza submarina, Jorge Sulia, y del exjefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada, Eduardo Malchiodi.

El tribunal liderado por Javier Leal de Ibarra e integrado por Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman, dispuso además la realización de una “pericia técnico-informática sobre el material fílmico y mosaico de fotografías correspondientes al hallazgo del SUSJ (submarino San Juan) por parte de la empresa Ocean Infinity”.

Además ordenó una “pericia integrada por un cuerpo de técnicos en la especialidad submarinista o ingenieros navales, los que serán designados de oficio por el Tribunal, por el Ministerio de Defensa, la Armada Argentina y por cada una de las partes (defensas y querellantes)”.

En ese sentido, durante la audiencia celebrada ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia la querella mayoritaria de familiares de tripulantes de Ara San Juan, encabezada por la abogada Valeria Carreras, había reclamado que se investigara y se citara a indagatoria al expresidente Macri, al exministro a Aguad y al exjefe de la Armada.

Ese planteo, fue acompañado por las demás querellas y por el fiscal ante el tribunal de apelaciones Norberto Bellver quien consideró que los exfuncionarios tuvieron responsabilidad penal en el hundimiento del submarino, tal como informó oportunamente esta agencia.

“Deberá indagarse y acreditarse en el expediente, el conocimiento por parte del Ministerio de Defensa y del titular del Poder Ejecutivo, sobre la realización del ejercicio naval, de la importante envergadura que significaba el que puso en marcha la Orden COAA 14/17; como asimismo las constancias que den cuenta de los recortes presupuestarios que afectaban a las fuerzas armadas y en particular a los buques que participaban del mismo”, indicaron los camaristas en el fallo.

“Del mismo modo, no se ha indagado sobre las autorizaciones ministeriales, asignaciones presupuestarias, si ha mediado una política de ajuste y qué incidencia pudieron tener en la calidad, frecuencia y eficiencia de las tareas de mantenimiento, empezando por la reparación de ‘media vida’ como relevante para el estado de alistamiento que presentaba el SUSJ en octubre y noviembre de 2017”, señalaron.

“Estas razones impiden -al menos en este estado del proceso- descartar definitivamente, que el Ejecutivo Nacional por vía del Ministerio de Defensa y a través de sus Secretarías de Estado respectivas, no tuviera participación alguna en los hechos que se investigan”, concluyeron los jueces.

“En la misma línea de pensamiento, la desvinculación efectuada respecto del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Marcelo Srur, resulta en esta instancia igualmente prematura, pues además de encontrarse pendientes importantes medidas probatorias, necesarias para un completo esclarecimiento de un hecho de tal magnitud como el que nos convoca, donde han perdido la vida 44 compatriotas al servicio de la Defensa Nacional, las constancias agregadas en el expediente conducen hasta el momento, hacia una línea distinta con relación”, remarcaron.

El ARA San Juan fue hallado un año después de su hundimiento a pesar de que, según dijo López Mazzeo durante la audiencia de las apelaciones, el 5 de diciembre de 2017 ya había información sobre la supuesta ubicación del submarino; motivo por el cual Macri, Aguad y Srur también fueron denunciados ante la Justicia federal por supuesto encubrimiento.

 

Botón volver arriba