Política Nacional

MILEI: DE SER ANTICASTA A PEDIR LOS VOTOS DE LA IZQUIERDA

Luego de que se conociera que habrá balotaje, La Libertad Avanza cambió rotundamente su discurso: Javier Milei pasó de ser “anticasta” a pedir los votos a la izquierda.

El batacazo de Sergio Massa en las Elecciones Generales generó un rotundo cambio en el discurso del bloque de La Libertad Avanza: Javier Milei dejó atrás ser “anticasta” para pedir los votos a la izquierda, con un Ministerio de Capital Humano. Lo cierto es que ya comenzó las charlas con Mauricio Macri y Florencio Randazzo, con tal de imponerse ante el actual ministro de Economía.

Este lunes, Javier Milei afirmó que ya hay conversaciones con el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, para sumar los votos de Patricia Bullrich en el balotaje. No solo eso, sino que también remarcó que vé con buenos ojos que la “Pato” se sume como Ministra de Seguridad. Lo curioso es que el candidato de La Libertad Avanza remarcó que nunca haría alianzas con Juntos por el Cambio y trató a Bullrich de “montonera tira bombas en jardines”.

En San Jerónimo se impuso otra vez Javier Milei - El Litoral

A su vez, también remarcó que ya hay conversaciones con el excandidato a vicepresidente de Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo. Cabe remarcar que el exministro de Transporte quedó alejado del kirchnerismo, tras no ir a una interna con Daniel Scioli en el 2015. Desde esa fecha, siempre estuvo en contra del partido más representativo del peronismo. Ahora, serán momentos de conversaciones para ver si vuelve a estar contra al partido justicialista o si se vuelve a sumar.

Sin embargo, lo más curioso es que Javier Milei también llamó al Frente de Izquierda para que se sume a su bloque político: “Nosotros tenemos el Ministerio de Capital Humano. En algunos aspectos de las áreas, las personas que más saben sobre esos temas son de izquierda. ¿Qué hicimos? Los llamamos igual”, remarcó en una entrevista con Luis Majul.

Milei, la nueva cara que quiere terminar con el peronismo

Javier Milei, el candidato ultraderechista argentino que llena estadios  como una estrella del rock: "Somos un fenómeno mundial"

Pasan los años, las décadas, las elecciones y siempre hay un factor en común: querer terminar con el peronismo. Sin embargo, Javier Milei, en sus inicios, fue contra todo el aparato político, fue contra la casta. Ahora, que quedó relegado en el segundo lugar, donde no creció porcentualmente, comenzó a desesperarse en la búsqueda de votos para vencer a Sergio Massa.

Lo cierto es que Javier Milei, ni bien se conocieron los resultados oficiales, cambió automáticamente su discurso: dejó atrás ser “anticasta” para “terminar con el kirchnerismo”. Y sí, agarró el discurso de Juntos por el Cambio. El problema es que, en una elección normal, tendría el camino allanado para ganar en el balotaje; sin embargo, se encargó de denostar a todo sector político que se cruce. Y uno de los partidos que más atacó fue, justamente, Juntos por el Cambio: defenestró a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich. Ahora, va desesperado a pedirle apoyo.

De todas maneras, sigue siendo el favorito para ganar las elecciones. Por más que Milei deje de ser “anticasta” y pida los votos de la Izquierda, tendrá a Mauricio Macri como su principal aliado. El problema radicará no en el apoyo político de la oposición, sino en el accionar de los argentinos: ¿su núcleo duro aceptará que cambie rotundamente su discurso y pase a formar parte de la casta?; los abuelos y abuelas ¿lo votarán luego de que los haya llamado viejos meados?; ¿realmente cree que el Frente de Izquierda va a apoyarlo?; ¿los votantes de Schiaretti y Randazzo irán a La Libertad Avanza o se dividirán?; ¿los radicales votarán a Milei después de decirle que son el peor mal de la Argentina? Son preguntas que tendrán sus respuestas con el correr de las semanas.

Seguir leyendo: Análisis de las elecciones en Argentina

Botón volver arriba