Política Nacional

LA CORTE SIGUE SIN ACUERDO POR EL PER SALTUM DE BRUGLIA, BERTUZZI Y CASTELLI

Los jueces del máximo tribunal debatieron durante más de una hora el recurso de los jueces desplazados, pero todavía no lograron un “fallo de equilibrio”. El próximo jueves volverán a reunirse.

A casi un mes de haber admitido el recurso de Per Saltum presentado por los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castellilos jueces de la Corte Suprema de Justicia continúan sin llegar a un acuerdo para definir su futuro.

La reunión habitual de los martes entre los jueces del máximo tribunal comenzó pasada las 11 de la mañana, bajo la modalidad virtual con el fin de mantener los protocolos de la pandemia, y tuvo una duración aproximada de una hora.

En el encuentro, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti volvieron a tratar el Per Saltum, pero “no se avanzó” en una postura de consenso que les permita emitir un fallo sólido, según comentaron fuentes del máximo tribunal.

El pasado 29 de septiembre, en un “Acuerdo Extraordinario” convocado por el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, los jueces decidieron admitir los recursos de Per Saltum presentados por Bruglia, Bertuzzi y Castelli pero, un mes más tarde, aún no lograron llegar a un acuerdo.

Los recursos de saltos por instancias, habitualmente, suelen definirse en la Corte con mayor velocidad, ya que su aceptación implica la consideración de que hay un derecho afectado y que este reviste una gravedad que requiere de su intervención.

Pese a que el resto del tribunal tomó la iniciativa de Acuerdo Extraordinario de Rosenkrantz como una presión para intervenir en un tema que ya había sido definido por el Consejo de la Magistratura y el Senado, ambos con la misma resolución.

Por ese motivo y la politización que recibió el caso, los jueces del máximo tribunal deslizaron -desde el comienzo- que buscaban un “fallo de equilibrio”, lejos de cualquier pronunciamiento político. Esto último parece difícil, ya que se trata de una resolución sin puntos medios y que será leída como un guiño al oficialismo o la oposición, indefectiblemente.

El próximo jueves, los jueces de la Corte volverán a reunirse bajo la misma modalidad, para intentar avanzar en una decisión inapelable que resuelva los reclamos de los jueces federales.

Botón volver arriba