Política Nacional

EL GOBIERNO APROBÓ LA LEY BASES

Pese a que volverá a Diputados para votar algunas modificaciones, el Gobierno aprobó la Ley Bases: Victoria Villarruel desempató.

En una maratónica sesión, donde hubo fuertes disturbios en la Plaza de los dos Congresos, el Gobierno aprobó la Ley Bases. Tal como se esperaba, la votación fue muy cerrada, con un empate a 36 votos y la que debió decidir fue la presidenta de la cámara, Victoria Villarruel. El mismo Javier Milei debió demorar su salida del país para que la vicepresidenta de la nación pudiera votar. No hubo una 125, como le sucedió al kirchnerismo en el 2008.

Villarruel definió la votación en el Senado para aprobar la ley Bases y, con cambios, vuelve a Diputados - elDiarioAR.com

La principal victoria del Gobierno, donde aprobó la Ley Bases, es que logró tratar el proyecto por capítulo y no por artículo. Los senadores santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano no estuvieron presentes, por lo que fueron dos votos menos para la oposición. De esta manera, el oficialismo tuvo vía libre para aprobar casi todos los capítulos, sobre todo la delegación de poderes y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.

Sin embargo, la Ley que proponía el Gobierno desde un comienzo, quedó muy desguazada. En primer lugar, las privatizaciones de las 40 empresas no será como tal: tan solo dos empresas públicas podrán pasar a capitales privados. Esas son Intercargo (que presta servicios en aeropuertos) y Energía Argentina S.A. (encargada de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos). De esta forma, quedaron afuera AYSA, YPF, Aerolíneas Argentinas, los medios públicos, entre otras, que tanta polémica había generado.

Ley Bases: uno por uno, cómo votó cada senador | Perfil

Otra de las modificaciones que se realizaron en la Ley Bases es la no rescisión de obras públicas que se ejecutaron hasta en un 80%, con inversión extranjera. Esto emula al dictamen que presentó Martín Lousteau, pero el senador radical exigía que sea a partir del 75%. Además, el RIGI afectará a las inversiones del sector agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología.

El Gobierno aprobó la Ley Bases, pero no el Impuesto a las Ganancias

El Senado rechazó los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Ya sin Victoria Villarruel como presidenta del Senado, por el viaje de Milei, y con Bartolomé Abdala ocupando su lugar, el Gobierno Nacional tuvo un duro traspié. Primero, no logró la aprobación del Impuesto a las Ganancias, algo que se esperaba. Pero, tampoco logró el apartado de Bienes Personales, una dura derrota para el oficialismo.

La idea del Gobierno era reestablecer el Impuesto a las Ganancias, en torno a 1,8 millones de pesos (el original era de 1,2). Además, había una alícuota mínima sobre la ganancia neta del 5%, pero que se extendía hasta el 35%. Finalmente, el Senado decidió no acompañar esta medida, luego de un arduo debate. La votación fue de 41 votos en contra y 31 a favor, por lo que vuelve a Diputados a tratarse nuevamente. La medida afectaba a más de un millón de trabajadores.

Ley Bases: quiénes son los senadores que votaron a favor del RIGI

Por su parte, el tercer título del paquete fiscal establece un cambio en el impuesto a los bienes personales. La nueva norma buscaba aumentar el piso de 27 millones de pesos a 100 millones, para que una persona sea alcanzada por el tributo. Además, también se iban a modificar las alícuotas, del 0,5% al 1,5%; actualmente, el tope máximo es de 1,75%. En paralelo, se iban a eliminar las diferencias entre bienes locales y bienes en el exterior. Sin embargo, el Senado también rechazó esta medida, cuando el oficialismo la creía ganada.

Botón volver arriba