CFK DEJÓ EN INCÓGNITA SU CANDIDATURA Y CRITICÓ EL ACUERDO CON EL FMI PORQUE «ES INFLACIONARIO»
La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, dio una charla en la Escuela Justicialista Néstor Kirchner con el fin de llevar a una unidad política ya que está “absolutamente convencida que es necesario sentarse” a hablar con los distintos frentes políticos y agregó que “es necesario revisar las cláusulas del acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque “los planes del Fondo no han dado resultados en ninguna parte”.
“La inflación se disparó a partir de la firma del acuerdo porque se pierden herramientas”, según comentó la ex mandataria porque el acuerdo con el FMI es inflacionario y después de eso se pierde la independencia económica. Además, agregó que “por primera vez, trabajadores bajo relación de dependencia son pobres. El empleo que se generó después de la pandemia es con informalidad”.
La charla estuvo basada en datos que demostraron por qué el país está en una situación económica tras la vuelta a la toma de deuda con los entes financieros entre el paso arrasador del ex jefe de estado entre 2015 a 2019, Mauricio Macri.
CRÍTICAS A LA CONVERTIBILIDAD, DOLARIZACIÓN Y A MILEI
Para referirse al líder del espacio de La Libertad Avanza, Javier Milei, criticó que “esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo. ¿De qué tiene miedo, si nunca te paso nada, hermano? ¡Qué me venís a joder con que te tenemos miedo! ¿De dónde te tenemos miedo? ¿De dónde? Pero caraduras… ¡Caraduras!”.
Además, se refirió al intento de magnicidio: “¿Qué me venís a joder con que te tenemos miedo? ¡Caraduras!”, subrayó Cristina contra los libertarios. “Miren, no, no, no, Presidenta no. Acá no es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta e intentada asesinar es una sola. ¡Una sola! y no quiero ser autoreferencial”.
Por último, después de un revisionismo histórico afirmó que “durante el gobierno de la Alianza se produce el estallido de la convertibilidad. La convertibilidad fue una idea o una solución que se le ocurrió a un señor de ojitos claros, que luego fue ministro de Economía, y que ahora en el presente tiene discípulos, también de ojitos claros, que dicen que fue el mejor ministro”.