24 MUNICIPIOS VOLVERÁN A TENER CLASES PRESENCIALES
Lo confirmó el propio Axel Kicillof, que consideró que se está ante una “experiencia piloto” y remarcó que no se debe realizar una apertura indiscriminada.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó que habrá clases presenciales en 24 municipios bonaerenses y que éstas serán tomadas como “experiencia piloto”. También destacó la relación entre las distintas gestiones y criticó a la oposición “rabiosa”.
Según explicó el propio gobernador el día sábado, de los más de tres millones de alumnos -primarios y secundarios- de la provincia, son aproximadamente 300.000 los que “han tenido una merma, caída o pérdida de la continuidad” escolar bajo la modalidad virtual desde el comienzo de la pandemia.
En ese sentido, pese a que son varios los distritos donde retornará la presencialidad, el mandatario bonaerense insistió con el programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) y señaló: “vamos a mandar profesores a las casas allí donde es muy peligroso mandar chicos a la escuela”. “Van a ir al domicilio a ver qué pasó, porque puede haber un problema personal, psicológico o familiar”, remarcó.
Los distritos donde volverán las clases presenciales son: Adolfo Alsina, Gonzalez Chaves, Daireaux, Florentino Ameghino, General Lamadrid, General Lavalle, Monte Hermoso, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tordillo, Tres Lomas, 25 de Mayo, Guaminí, 9 de Julio, Alberti, Chascomús, Chivilcoy, Bragado, Carlos Tejedor, Lezama, Lobos y Monte.
“Hay que hacer una experiencia piloto, no hay una apertura indiscriminada, sino que los chicos y chicas tienen que ir con barbijo y en grupos que se turnan en el curso día por medio. Y si aparece un chico contagiado, se cierra esa aula”, analizó el gobernador. En ese sentido, afirmó que será “una presencialidad con cuidado”, ya que “no es chasquear los dedos; no es solo abrir la escuela con la llave, sino hacerlo seriamente, con cuidado”.
“Quiero que vuelvan ya las clases, la actividad económica, el turismo, pero me parece irresponsable, irreal o por una posición política obtusa decir que mato el virus con la indiferencia”, manifestó, tras adelantar que la semana próxima comenzarán los preparativos para el regreso parcial a las aulas.
Tenemos tres cosas fundamentales para enfrentar la pandemia: un Estado presente, un Gobierno protector y un pueblo solidario.
Sigamos siendo responsables. pic.twitter.com/Z97OlKig5b
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 11, 2020
“Estamos haciendo un esfuerzo gigantesco, y no me gusta el mensaje destructivo; a una parte de la oposición le agarró la ansiedad electoral y no se bancaron que se estuvieran haciendo las cosas con tanta unidad y consenso”, arremetió, saliendo del tema “educación” e ingresando al terreno de la política.
Y continuó: “Hay una parte de la oposición que quiere hacer una oposición rabiosa, que no puede parar de hacer daño; leo cosas sobre mí injustas y alevosas, como que escondíamos los muertos. Todos estamos viviendo una situación muy angustiante y no hay que poner un componente de violencia y odio tan tóxico que es peor que la enfermedad”.
Pero pese a los misiles iniciales, rápidamente le bajó el tono a la confrontación y utilizó al jefe de Gobierno de la Ciudad como ejemplo. “Con Larreta hablo más o menos día por medio por teléfono”, dijo Kicillof, para quien la única diferencia entre Ciudad y Provincia es “una avenida en el medio”.
En cuanto a las diferentes dificultades que posee cada uno al momento de gestionar ante la pandemia, describió: “Hemos coordinado con algunas diferencias, porque me toca una situación en lo sanitario más complicada; además nosotros (Provincia) no tenemos todas las calles pavimentadas o ellos (CABA) tienen 18 barrios humildes y nosotros más de 1.800”.