ALBERTO EMPODERA A LOS INTENDENTES PARA CONTROLAR PRECIOS
El presidente anunció que modificará por decreto la Ley de Defensa de la Competencia para que los jefes comunales tengan la facultad de aplicarla y sancionar a los que incumplan.
En el marco del aislamiento social y obligatorio, el presidente Alberto Fernández adelantó que empoderará a los intendentes a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia para que eviten una suba de precios desmedida en los comercios de cercanía.
“Con ese DNU, lo que vamos a lograr es que los intendentes tengan facultades de aplicar la ley de defensa de la competencia y de sancionar directamente a esos lugares”, afirmó el mandatario una entrevista con Horacio Verbitsky y agregó: «De verdad no es que yo, como Estado nacional, no quiera encontrarlos. Son difíciles de encontrar. A veces son negocios muy chiquitos que están a nombres de un monotributista, que ni siquiera sabés que ahí hay un comercio», explicó.
Los municipios suelen realizar operativos propios y también los jefes comunales se involucran para hacer cumplir disposiciones nacionales como Precios Cuidados. Además, muchos distritos cuentan con oficinas locales de Defensa del Consumidor, pero ahora la diferencia será que podrán tomar la iniciativa y llegar hasta el «fondo de la cuestión» en la cadena de distribución.
“El Intendente puede ver las condiciones de salubridad que hay en el negocio, puede ver que se cumplan las condiciones de higiene. Pero la verdad que no está en condiciones de controlar precios. Por eso les estamos dando las facultades ahora. Y yo espero que ahora sí seamos inflexibles, porque el instrumento que necesitaban para poder actuar lo van a tener”, subrayó el primer mandatario en la entrevista.
“Los intendentes no podemos mirar para el costado si abusan de los vecinos con los precios en nuestros municipios. Agradezco al Presidente las facultades que nos acaba de otorgar”, expresó el intendente de Merlo Gustavo Menéndez, luego del mensaje de Fernández.
De acuerdo a las fiscalizaciones realizadas por la AFIP y Defensa al Consumidor en las últimas dos semanas, después de que el Gobierno fijara precios máximos en productos esenciales, se registraron aumentos de hasta 30% en algunos productos en los comercios de cercanía de diferentes barrios.