«LA PROTECCIÓN ES MAYOR»
Este domingo, el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que la combinación de vacunas de otros laboratorios brinda una «protección mayor». También, afirmó que «la seguridad es plena», luego de que se realizaran diversos estudios, y remarcó la aceptación de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.
En diálogo con un medio radial, el funcionario señaló que de «160 mil invitaciones para combinar las dosis, 110 mil la aceptaron».
En el mismo sentido, Quirós dijo que en CABA se están vacunando 30 mil personas por días, y que se está aplicando la vacuna de Moderna a quienes recibieron la primera dosis de la Sputnik V y tenían el plazo de los tres meses vencidos.
Reseñó que las pruebas científicas realizadas en la Ciudad demostraron que era posible «intercambiar» la vacuna del laboratorio ruso «con AstraZeneca y con Moderna».
Por otra parte, dio como fecha este miércoles para quienes tengan que completar el esquema con Sputnik V. Hay que destacar que llega un vuelo desde Moscú, sumado a la producción local que fue anunciada días atrás (serán 3 millones en agosto).
Con respecto a la Moderna, la cual va a ser utilizada en menores, aclaro que los adolescentes tendrán prioridad y completarán el esquema en 28 días.
«Vamos a tratar de mantener todos los tratamientos homólogos», afirmó Quirós y, en el caso de la Sputnik V, aclaró : «La combinación de una vacuna de vector viral (como Sputnik o AstraZeneca) con otra de ARN mensajero (como Moderna o Pfizer) está sobradamente probada en el mundo».
«El resultado no solamente es seguro sino que la protección incluso es mayor. Hemos visto que la seguridad es plena», agregó.
En cuanto a la variante Delta, pronosticó que habrá circulación comunitaria en Argentina en las próximas semanas, que tomará más predominancia.
Más tarde, planteó que «cuando logras vacunar con las dos dosis de manera significativa, el número de casos ya no es la variable más importante, sino la cantidad de camas ocupadas» porque entre los vacunados con dos dosis «la enfermedad pasa a ser más banal si la gente está protegida».
La transmisión viral y enfermedad grave, eran una cuestión que estaba correlacionada, sin embargo pidió que entiendan las diferencias y que son conceptos separados.
Por últimó, advirtió que la tercera ola de coronavirus es inevitable, pero que la idea que es que la población la atraviesa sin ningún tipo de riesgos.