LAS MEJORES CANCIONES QUE LE HICIERON A MARADONA
El personaje extra futbolístico lo llevó a que sea la persona a la que más canciones le escribieron grandes artistas a lo largo de la historia. Todos los ritmos y en diferentes idiomas tomaron a Maradona como referencia de inspiración para dedicarle una canción y homenajearlo.
En el ritmo cordobés, en la versión de cuarteto, Rodrigo Bueno escribió el famoso “La mano de Dios”, que fue editada por el cuartetero en el 2000 y fue la que, a su vez, más lo inspiró a él. Alejandro Romero la compuso a pedido del cantante, y sus primeros versos, que explican el motor del héroe desde el inicio de su camino, quedaron en la memoria popular tanto como su estribillo: “En una villa nació, fue el deseo de Dios / crecer y sobrevivir a la humilde expresión / enfrentar la adversidad con afán de ganarse a cada paso la vida”.
El rock nacional, también le hizo un espacio a Diego, en este caso Andrés Calamaro, que título «Maradona”. Amigos desde hace años, Andrés Calamaro le dedicó a Maradona este tema que posiblemente sea el más conocido para los amantes del pop, incluido en el álbum Honestidad brutal, de 1999, en la cima de la popularidad del cantante argentino:“Es un guerrero / Es un ángel y se le ven las alas heridas / Es la Biblia junto al calefón”.
Otro himno rockero es el que hicieron Los Piojos al nombre de “Maradó”. En el disco que marcó su definitivo lanzamiento a la popularidad, Los Piojos entregaron uno de sus temas más recordados, y uno de los más mentados en honor al 10, en general. Incluso, algunos de sus versos más populares no vienen de la canción misma, sino de la introducción, en track aparte: “Dicen que escapó este mozo / Del sueño de los sin jeta / Que a los poderosos reta / Y ataca a los más villanos”, recitaba Andrés Ciro por 1996.
Y la otra banda del rock, fue Los Ratones Paranoicos, que compusieron “Para siempre Diego”. En uno de los tantos renacimientos de Maradona, los Ratones readaptaron su hit “Para Siempre” –compuesto junto con Andrés Calamaro-, ahora en tono de homenaje. La estrenaron el 10 de noviembre de 2001, durante su partido despedida en la Bombonera, donde Juanse cantó: “Y en el fútbol que es un juego, nunca nada le dio miedo / y a la Argentina así, que hizo feliz”.
Por último, en el rol internacional, también tiene su lugar. El artista franco español, Manu Chao, le dedicó “La vida tómbola”. Acaso una de las definiciones más tajantes en torno a la figura del astro mundial: “Si yo fuera Maradona, viviría como él”. Una declaración de principios en voz de Manu Chao, que para su disco La Radiolina, en 2007, decidió homenajear nuevamente a Diego, después del éxito de Mano Negra.
Desde la música, Maradona también marcó porque es el mejor de todos los tiempos.