Sociedad Argentina

El PJ bonaerense repudió la eliminación de los ministerios de Salud y Agroindustria

En un comunicado, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, rechazó la supresión de los ministerios de Salud y Agroindustria, que pasaron a ser Secretarías.

El presidente Mauricio Macri, en su mensaje grabado planteó la necesidad de tener «un equipo compacto» para afrontar una «situación de emergencia». En la nueva reorganización del gabinete, el Ministerio de Producción (que ahora se llamará Producción y Trabajo) integrará las ahora Secretarías de Trabajo (que seguirá a cargo de Jorge Triaca) y Agroindustria (también sigue Luis Miguel Etchevehere). Por otro lado, Carolina Stanley tendrá a su cargo el área de Salud e incorporará el sector de Seguridad Social (ANSeS). En este caso, la cartera pasará a llamarse Salud y Desarrollo Social, y Adolfo Rubinstein tendrá rango de secretario.

Ante estos cambios, el peronismo bonaerense emitió un comunicado en el que “repudia la eliminación del Ministerio de Salud de la Nación” y manifiesta su “profundo rechazo y preocupación ante el anuncio de la eliminación del Ministerio de Agroindustria”.

Recordaron la anécdota de la creación de la cartera bajo la presidencia de Juan Domingo Perón que al momento de crear el Ministerio de Salud y ofrecerle al Dr. Ramón Carrillo su conducción, el ex presidente le señaló la existencia de un Ministerio de Ganadería que se ocupaba de “cuidar a las vacas” y la carencia de un organismo de igual jerarquía “para cuidar la salud de la gente”. Y mecionaron algunos logros durante los gobiernos peronistas como “el incremento de 6 a 19 vacunas en el Calendario Nacional de Vacunación”.

“El Estado es responsable de promover, proteger y garantizar el derecho a la salud integral de todos los ciudadanos y ciudadanas. Bajo esa mirada, el peronismo, a lo largo de diferentes etapas, encarnó profundas transformaciones que redundaron en ampliación de derechos. Hoy, la única política del gobierno nacional es, justamente, el recorte de esos derechos y la reducción del Estado”, advirtieron.

En cuanto a la eliminación de la cartera dedicada a los asuntos agrarios, el comunicado señala que “el incremento de los costos de la producción, la variación del dólar – que supera el 115% en lo que va del año –, y la falta de regulación que redunda en importaciones desmedidas y competencia desleal, constituyen los principales factores que condujeron a la producción local a la crisis. Hoy, más que nunca, se necesita un Ministerio que ampare y contenga”.

La reducción del gabinete se completa con el Ministerio de Economía (a cargo de Nicolás Dujovne) que absorberá el área de Energía, a cargo de Javier Iguacel. El Ministerio de Educación, conducido por Alejandro Finocchiaro, que sumará las áreas de Cultura y Ciencia y Tecnología, y tanto Pablo Avelluto como Lino Barañao continuarán como secretarios de Estado.

Botón volver arriba